back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU reitera petición a migrantes: “no vengan al país”

EEUU reitera petición a migrantes: “no vengan al país”

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, reconoció este domingo que el país se prepara para recibir una oleada de inmigrantes y enfrentar una “presión extraordinaria” en la frontera con México una vez que se eliminen las restricciones de entrada relacionadas con la pandemia de COVID-19.

Entrevistado por la prensa local, Mayorkas admitió la amplitud del problema y repitió el contundente mensaje de “No vengan” a cualquier posible migrante que esté pensando en cruzar la frontera ilegalmente.

Recordó que sigue vigente el Título 42, la norma sanitaria aprobada por la Administración Trump en la pandemia que permite la expulsión rápida de migrantes en las fronteras terrestres, y también las normas migratorias por las que no puede pasar quien no tenga un permiso “válido” de entrada.

Su mensaje ahora, dijo Mayorkas, es el mismo, porque la frontera no está abierta: “no vengan”, reiteró, luego de que las previsiones apuntan a que puede haber 18.000 migrantes al día, tan pronto se levanten las restricciones.

El pasado viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, trató de coordinar con su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, una estrategia común ante el flujo “sin precedentes” de migrantes que está llegando a la frontera común.

En ese contexto, las autoridades de migración mexicanas sostienen que solo en cuatro días detuvo a casi 6.000 migrantes, entre ellos 200 menores no acompañados, en su mayoría latinoamericanos y caribeños.

El Instituto Nacional de Migración (INM) dijo que muchos de los migrantes fueron localizados en casas de seguridad, cajas de tráileres, remolques para ganado u ocultos en compartimentos de autobuses o cabinas de tractocamiones.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.