back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesCubaEEUU sanciona a otros ocho funcionarios cubanos

EEUU sanciona a otros ocho funcionarios cubanos

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Estados Unidos sancionó con restricciones de visado a ocho funcionarios cubanos debido a las “duras sentencias» contra los manifestantes que se tomaron las calles el pasado 11 de julio, informó Antony Blinken, secretario de Estado.

En un comunicado, el jefe de la Diplomacia estadounidense acusa a los ocho funcionarios, a quienes no nombró, de estar “implicados en intentos de silenciar las voces del pueblo cubano mediante la represión, detenciones injustas y duras penas de prisión”.

“Estas ocho personas incluyen a funcionarios cubanos relacionados con la detención, condenada y encarcelamiento de manifestantes pacíficos del 11 de julio”, agregó.

 Ese día Cuba fue escenario de una serie de movilizaciones históricas que se saldaron con un muerto, decenas de heridos y 1.320 personas detenidas, de las cuales 698 siguen en prisión, según el último cómputo de la ONG de defensa de los derechos humanos en ese país, Cubalex.

Algunos de los presos viven en “condiciones de salud que empeoraron y sin acceso a alimentos, medicamentos o comunicación con sus seres queridos”, afirma el comunicado del Departamento de Estado.

La Habana reaccionó a las nuevas sanciones de Washington, “EEUU persiste en el mal hábito de pretender imponer su voluntad sobre otros gobiernos por vía de medidas coercitivas unilaterales”, dijo Bruno Rodríguez, el canciller cubano, a través de su cuenta e Twitter.

Subrayó que el anuncio de Blinken “no alterna un ápice la determinación de Cuba de defender sus derechos soberanos”.

El gobierno estadounidense acusa a La Habana de utilizar “tácticas de intimidación continuas, encarcelamientos injustos y sentencias duras” con el objetivo de negar a los cubanos su libertad y derechos”.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.