RIAD.— Funcionarios de EE.UU. y Rusia se reunieron el martes en Riad para las conversaciones más significativas hasta la fecha entre los dos antiguos rivales de la Guerra Fría sobre el fin de la guerra de Moscú en Ucrania.
Se esperaba que ambas partes discutieran formas de poner fin al conflicto en Ucrania y restaurar las relaciones entre EE.UU. y Rusia. La conversación podría allanar el camino para una cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Ucrania, que no participa en las conversaciones, ha afirmado que no se puede alcanzar ningún acuerdo de paz en su nombre en Riad.
Rusia informó que su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, se reuniría con altos funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Estado Marco Rubio, en unas conversaciones que se centrarían en poner fin a la guerra en Ucrania y en restaurar «todo el complejo» de relaciones entre Rusia y EE.UU.
El jefe del fondo soberano de Rusia describió el martes a Trump como un solucionador de problemas antes de las discusiones en Arabia Saudita.
«Realmente vemos que el presidente Trump y su equipo son solucionadores de problemas, personas que ya han abordado una serie de grandes desafíos de manera rápida, eficiente y exitosa», dijo Kirill Dmitriev a los periodistas en Riad.
Dmitriev, un exbanquero de Goldman Sachs educado en EE.UU., desempeñó un papel en los primeros contactos entre Moscú y Washington durante el primer mandato de Trump, de 2016 a 2020.
Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin, dijo el lunes que Dmitriev podría unirse a la delegación para discutir cualquier cuestión económica que pudiera surgir.
«Es muy importante entender que las empresas estadounidenses perdieron alrededor de 300 mil millones de dólares al salir de Rusia. Así que hay un enorme costo económico para muchos países por lo que está ocurriendo ahora, y creemos que el camino a seguir es a través de soluciones», afirmó Dmitriev.
Las conversaciones se producen después de que los líderes europeos se reunieran el lunes en París en una cumbre de emergencia para acordar una estrategia unificada. Fueron tomados por sorpresa por el impulso de Trump para conversaciones inmediatas sobre Ucrania tras una llamada telefónica con Putin la semana pasada.
Los líderes europeos afirmaron que invertirían más en defensa y asumirían el liderazgo en la provisión de garantías de seguridad para Ucrania.
«Todos sentimos una gran sensación de urgencia», escribió el primer ministro neerlandés Dick Schoof en X. «En este momento crucial para la seguridad de Europa, debemos seguir apoyando a Ucrania».
«Europa tendrá que contribuir a la salvaguarda de cualquier acuerdo, y la cooperación con los estadounidenses es esencial», añadió.
En Riad, Rubio, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca Mike Waltz y el enviado de EE.UU. para Medio Oriente, Steve Witkoff, debían reunirse con Lavrov y Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin, según informaron funcionarios de ambos países.
El encuentro se produce apenas un mes después de que Trump asumiera el cargo y refleja un cambio significativo respecto a la posición de Washington bajo la administración del expresidente Joe Biden, quien evitó contactos públicos al concluir que Rusia no estaba realmente interesada en poner fin a la guerra en Ucrania.
Rusia, que ha ocupado partes de Ucrania desde 2014, lanzó una invasión a gran escala en febrero de 2022.
Funcionarios estadounidenses intentaron presentar las conversaciones del martes como un primer contacto para determinar si Moscú está realmente dispuesta a poner fin a la guerra en Ucrania.
«Este es un seguimiento a esa conversación inicial entre Putin y el presidente Trump para ver si ese primer paso es siquiera posible, cuáles son los intereses y si esto puede gestionarse», dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, a periodistas en Riad.
El Kremlin, sin embargo, sugirió que las discusiones abordarían «todo el complejo de relaciones ruso-estadounidenses», además de preparar negociaciones sobre un posible acuerdo para Ucrania y una reunión entre ambos presidentes.
Rusia informó que Lavrov y Rubio discutieron el sábado, en una llamada, la eliminación de barreras al comercio y la inversión entre ambos países.
El entonces presidente Biden y los aliados de Kiev en todo el mundo impusieron varias rondas de sanciones contra Moscú por su invasión de Ucrania hace tres años, con el objetivo de debilitar la economía rusa y limitar el esfuerzo bélico del Kremlin.
Riad, que también está involucrado en conversaciones con Washington sobre el futuro de la Franja de Gaza, ha desempeñado un papel en los primeros contactos entre la administración Trump y Moscú, ayudando a asegurar un intercambio de prisioneros la semana pasada.