back to top
domingo, abril 20, 2025
InicioPaísesEgiptoEgipto pide interceder en el conflicto en Sudán

Egipto pide interceder en el conflicto en Sudán

publicado

spot_img

El CAIRO.- El presidente de Egipto, Abdelfatah Sisi, manifestó que su país está dispuesto a ayudar a estabilizar la situación en Sudán. Sin embargo, dejó muy claro que las tropas egipcias actualmente desplegadas en Sudán no tienen la intención de apoyar a ninguno de los bandos enfrentados, sino que están allí para realizar entrenamientos.

El pasado 13 de abril, los canales de televisión árabes informaron que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) había desplegado sus unidades en la ciudad de Merowe, en el norte de Sudán.

Esa misma noche, el Ejército sudanés emitió una declaración en la que consideró que el despliegue de las RSF en Jartum y otras ciudades «era ilegal» y se realizó sin coordinación alguna con las Fuerzas Armadas. Posteriormente, el 15 de abril, se registraron enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y las RSF.

Los paramilitares acusaron al Ejército de haber atacado su base en Jartum, utilizando «todo tipo de armas«, y anunciaron la toma del Palacio de la República (sede de la Presidencia), el aeropuerto de la capital y la base aérea de Merowe.

Por su parte, el Ejército desmintió esas declaraciones y aseguró que mantenía el control sobre todas las instalaciones estratégicas, incluyendo el Palacio Presidencial.

El jefe del Consejo Soberano de Transición de Sudán, Abdel Fattah Burhan, ordenó la disolución de las RSF por atacar instalaciones estatales y estratégicas. El Ejército de Sudán afirmó haber capturado las instalaciones de las RSF en las ciudades de Al Damazin, Gedaref, Kasala, Kosti, Puerto Sudán, Kadugli y su mayor base en Jartum.

Según informó el diario Sudan Tribune el domingo, el Comité Central de Médicos de Sudán estima que más de 100 civiles han muerto como consecuencia de los enfrentamientos.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.