back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEjército de EEUU ocultó por años pérdida de armas

Ejército de EEUU ocultó por años pérdida de armas

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El Ejército de los Estados Unidos ha ocultado o minimizado la magnitud de que sus armas de fuego desaparecen, las pérdidas y los robos de las mismas, incluso cuando algunas de esas armas son utilizadas en delitos callejeros. 

El patrón de ocultamiento de las Fuerzas Armadas se remonta a casi una década, cuando la agencia The Associated Press inició una investigación sobre el tema dentro del organismo castrense. 

En ese entonces, los oficiales lucharon contra la publicación de la información, y después ofrecieron respuestas poco creíbles que contradicen los registros internos. 

Las armas militares no desaparecen. Han sido utilizas en tiroteos, se han comercializado en las calles para cometer delitos o amenazar personas, y han sido recuperadas en manos de los delincuentes. Ladrones han vendido fusiles de asalto a pandillas callejeras. 

Según los oficiales sólo unas cientos de armas desaparecieron durante la década de 2010. Memorandos internos del Ejército que obtuvo la citada agencia muestran que las pérdidas son mucho mayores. 

El secretismo en torno a un tema tan delicado va mas allá del Ejército. Involucra a la Fuerza Aérea, al Departamento de Defensa y al Pentágono que no comparte la información con el Congreso desde hace años, según la AP desde 1990. 

En ese sentido, el senador demócrata Richard Blumental exigió en una audiencia de la Comisión de Servicios Armados del Senado que el Pentágono reanude los reportes regulares sobre armas pérdidas. A lo que respondió que “el Pentágono espera continuar trabajando con el Congreso para garantizar la supervisión apropiada”. 

Los registros deficientes en los sistemas de inventario de las FFAA significan que las armas perdidas o robadas pueden ser listadas en los registros de propiedad como seguras. 

La investigación periodística reveló que las fallas de seguridad fueron evidentes a todo lo largo de la cadena, hasta las unidades individuales, que han destruido registros, falsificado controles de inventario e ignorado procedimientos. 

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.