InicioMundoLatamEl dólar se dispara en América Latina

El dólar se dispara en América Latina

Published on

spot_img

LATAM.- El dólar siguió su ascenso imparable en América Latina, alcanzando máximos históricos en Chile y Colombia, en medio de un escenario mundial marcado por el nerviosismo ante una posible recesión en Estados Unidos y adversas coyunturas políticas y económicas en algunos países de la región.

La divisa estadounidense llegó a cotizarse la semana pasada a 1.000 pesos chilenos para después bajar a 965 pesos, un nuevo máximo histórico en medio de un fortalecimiento global de la divisa y ante el retroceso del valor del cobre, la principal exportación del país. La moneda estadounidense osciló entre los 954 pesos y los 1.000 pesos, según operadores locales, y creció un 1,36 %.

El presidente chileno, Gabriel Boric, achacó el alza a factores externos, pero también a la «incertidumbre» generada por un eventual cambio la norma constitucional, toda vez que el próximo 4 de septiembre será votado en plebiscito el proyecto de carta magna elaborado durante un año por la Convención Constituyente.

«(La apreciación del dólar) es tremendamente preocupante. Hay diferentes causas: la baja del precio del cobre, por un lado. Ahora, también hay factores internos y en esto la incertidumbre, sin lugar a dudas, contribuye«, consideró Boric.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, intentó tranquilizar el mercado afirmando que «los factores que en el pasado hicieron a Chile especialmente vulnerable frente al tipo de cambio hoy día ya no están».

Colombia

Colombia también registró el miércoles la llegada del dólar a la máxima tasa de su historia, de 4.353 pesos, después de dos semanas traspasando las 4.000 unidades, según el monitoreo del Banco de la República (central).

La tasa representativa del mercado vigente, según el Banco de la República, fue de 4.259,86 pesos, mientras que en algunas casas de cambio se vendía inéditamente por debajo del valor de mercado, a entre 4.140 y 4.170 dólares.

Según el banco central, la devaluación del peso colombiano en lo que va de año es del 7%, en tanto que en los últimos doce meses, la moneda ha perdido un 12,78 % de su valor.

Argentina

En Argentina, la continua devaluación del peso frente al dólar y la escasez de reservas internacionales que arrastra el Banco Central desde hace casi tres años mantiene vigentes duras restricciones y gravámenes para la compraventa de dólares en el mercado oficial.

Esto hace que particulares y empresas deban acudir a canales alternativos como los denominados «dólares financieros» o al «mercado negro», donde se vende el dólar paralelo, también llamado «blue».

México

Por otra parte, el peso mexicano cerró el miércoles en 20,69 unidades por dólar, según el dato oficial del Banco de México (Banxico), lo que implica su quinta jornada consecutiva de depreciación y su peor nivel desde marzo.

El dato supone una depreciación semanal de la moneda mexicana del 2,83 %, frente al registro del miércoles anterior -cuando el tipo de cambio cerró en 20,12-, además de una pérdida diaria del 0,53 % frente al martes, cuando se cotizó en 20,58.

«La creciente volatilidad cambiaria y las preocupaciones por una posible recesión pueden llevar al tipo de cambio al nivel de 21 pesos por dólar en el corto plazo», comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.

En todo caso, el peso mexicano está aún lejos de su peor nivel en lo que va del año, cuando el pasado 8 de marzo se intercambió a 21,38 unidades por billete estadounidense, en contraste con su mejor nivel el pasado 30 de mayo, cuando marcó una cotización de 19,5 pesos por dólar, de acuerdo con Banxico.

Perú y Brasil

En Perú, el tipo de cambio cerró hoy en 3,89 soles, la cotización más alta del año desde enero pasado, lo que representa un alza del precio del dólar del 0,90 % respecto al martes, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCRP).

Sin embargo, la cotización del sol por dólar presenta una caída de 1,62 % en los últimos doce meses y de 2,41 % en lo que va de 2022, según el ente emisor, pues no ha vuelto a superar los 4 soles por dólar que marcó el año pasado tras la elección del aspirante izquierdista a la Presidencia, Pedro Castillo.

En tanto, en Brasil el dólar se ha fortalecido en los últimos días, después de caer un 6,2 % en el primer semestre del año, en medio del aumento de la preocupación por el rumbo de las cuentas fiscales del país y el creciente riesgo de una recesión global.

El billete verde se apreció este miércoles un 0,60 % frente al real y era negociado a 5,421 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial, el mayor nivel desde enero. En la última semana, la moneda estadounidense acumula ya un alza del 3,6 %.

Latest articles

Famosa actriz surcoreana es hallada muerta en su apartamento

El anuncio de su muerte se produce después de que Kim fuera sorprendida conduciendo bajo los efectos del alcohol en 2022 tras estrellar su automóvil contra una barandilla y un transformador y fuera sentenciada a una multa de 20 millones de wones (13.850 dólares).

Trump busca que la Corte Suprema valide el despido del jefe de la Oficina de Asesoría Especial

El Departamento de Justicia presentó el recurso luego de que la jueza federal Amy Berman Jackson bloqueara temporalmente el despido de Dellinger el pasado 12 de febrero, ordenando su restitución mientras continúa el litigio.

El DOGE de Musk visitará el centro de control de tráfico aéreo

Elon Musk reaccionó al anuncio en su plataforma X, afirmando que "la seguridad del transporte aéreo no es un tema partidista" y que los ingenieros de SpaceX ayudarán a hacer los vuelos más seguros.

Netanyahu dice que Israel y EEUU están decididos a frenar a Irán

"Israel y Estados Unidos están hombro a hombro para contrarrestar la amenaza de Irán", declaró. "Acordamos que los ayatolás no deben tener armas nucleares y también que la agresión de Irán en la región debe ser revertida."

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.