back to top
sábado, abril 26, 2025
InicioPaísesSudánEl ejército de Jartum "no permitirá que el estado caiga"

El ejército de Jartum «no permitirá que el estado caiga»

publicado

spot_img

JARTUM.- Kamal Abdul Maarouf, el jefe del ejército sudanés, dijo que no permitirá que el estado se derrumbe, tras semanas de protestas masivas que exigen el fin del mandato de casi 30 años del presidente Omar al-Bashir.

Algunos activistas habían estado pidiendo a los militares que respaldaran a los manifestantes y presionaran al gobierno para que renunciara.

«Las fuerzas armadas no permitirán que el estado sudanés caiga o se deslice hacia lo desconocido», dijo el general Maarouf en una declaración. Agregó que los líderes de las protestas eran hostiles hacia Sudán y estaban dañando la imagen del país.

Dirigiéndose a los soldados este mes, al-Bashir, quien tomó el poder en un golpe de estado en 1989, dijo que solo se haría a un lado para buscar a otro oficial del ejército, o mediante las urnas.

Las protestas a nivel nacional fueron provocadas por aumentos de precios y escasez de efectivo, pero rápidamente se convirtieron en manifestaciones contra el mandatario.

El miércoles, las fuerzas de seguridad detuvieron brevemente a la hija del líder opositor sudanés Sadiq al-Mahdi, dijo su familia, mientras las autoridades continuaban presionando con la represión contra los manifestantes. Dos vehículos de seguridad pertenecientes al poderoso Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad (NISS) del país aparecieron en la residencia de Mariam Sadiq al-Mahdi un día después de que el jefe de la agencia ordenó la liberación de todos los detenidos durante las recientes manifestaciones. «Ahora puedo confirmar que mi hermana fue liberada. La llevaron a la sede de NISS para interrogarla», dijo su hermana Rabah Sadiq al-Mahdi a la agencia de noticias AFP.

Mariam es subdirectora del opositor Partido Umma, encabezado por su padre, el último primer ministro elegido democráticamente de Sudán y derrocado por al-Bashir en el golpe de Estado en 1989.

A última hora del martes, 186 manifestantes fueron liberados de la detención, horas después de que el jefe de inteligencia Salah Ghosh «emitió una orden para liberar a todos los detenidos en incidentes recientes».

Los grupos de derechos dicen que NISS arrestó a más de 1.000 personas, incluidos manifestantes, líderes de la oposición, activistas y periodistas, como parte de su represión. Las autoridades informaron que 30 personas murieron producto de la violencia durante las protestas, pero los grupos de derechos humanos han puesto la cifra de muertos en más de 40.

Después de casi un año en el exilio, Sadiq al-Mahdi regresó a Sudán el 19 de diciembre, el mismo día en que estalló la ola de protestas contra el gobierno. «Este régimen tiene que irse de inmediato», declaró Mahdi ante cientos de fieles en una mezquita en Omdurman después de las oraciones semanales del viernes pasado.

Durante la visita de al-Bashir a El Cairo el domingo, donde se reunió con el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, el líder sudanés dijo que los disturbios en su país eran «un intento de copiar la llamada Primavera Árabe en Sudán».

Al-Sisi sostuvo que estaba ansioso por mantener los lazos históricos cercanos entre los dos países, mientras que al-Bashir dijo que las protestas contra él no fueron tan malas como parecían, acusando a grupos externos de tratar de socavar su gobierno en lo que comparó con la propia experiencia de Egipto durante su levantamiento de 2011.

«Hay muchas organizaciones negativas que trabajan para sacudir la estabilidad y la seguridad de la región», aseguró al-Bashir en una conferencia de prensa conjunta después de la reunión. «Reconocemos que hay un problema, no estamos diciendo que no hay nada, pero no es tan grande como lo describen algunas plataformas de medios. Es un intento de copiar la llamada ‘Primavera Árabe’ en Sudán».

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.