back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEl fentanilo mata a 76 personas cada día en Estados Unidos

El fentanilo mata a 76 personas cada día en Estados Unidos

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El fentanilo es ahora el fármaco más comúnmente utilizado en las muertes por sobredosis con drogas, de acuerdo con un nuevo informe del gobierno estadounidense.

El fentanilo es ahora la droga que más mata estadounidenses: 76 de los 130 que mueren cada día a causa de la grave epidemia de opiáceos que afecta ese país.

En el centro internacional de correos del aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, que recibe un 60 por ciento de la correspondencia enviada la país, decenas de oficiales de Aduana inspeccionan día y noche paquetes en busca de drogas.

Los agentes buscan principalmente fentanilo, fabricado ilegalmente, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína y hasta 100 veces más fuerte que la morfina, y que a veces es recetado legalmente para calmar el dolor. “Es como hallar una agua en un pajar”, asegura un agente.

En 2017, 47.600 personas murieron por sobredosis de opiáceos en Estados Unidos, un 67 por ciento de todas las sobredosis mortales por droga en el país, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Pero la cifra esta al alza y el fentanilo es protagonista de ese flagelo.

Asimismo, de 2012 a 2015, la heroína se convirtió en el fármaco más frecuentemente relacionado con las muertes por sobredosis. En 2011, el número de sobredosis mortales por esa droga fue de 4.571 o el 11% de todas las muertes por consumo de drogas.

En 2016, ese número se ha más triplicado a 15.961 muertes, lo que representa un cuarto de todas las sobredosis de drogas ese año.

China es el primer fabricante de fentanilo destinado al mercado estadounidense. Pero el tráfico vía México, liderado por el cartel de Sinaloa y el poderoso y más global cartel Jalisco Nueva Generación, comenzó hacia el 2005, cuando los colombianos saltearon a los mexicanos y comenzaron ellos mismos a exportar la cocaína a Europa, Australia, Rusia o China.

Para compensar la pérdida, los carteles mexicanos empezaron a producir más amapola y tratar de imitar a la potente heroína colombiana. Pero, como no lo lograron, comenzaron a importar fentanilo desde China para fortalecer el efecto de la droga y volverla más competitiva.

Esto abre un nuevo frente en la lucha de drogas que adelanta Estados Unidos, ya que con el fentanilo enfrenta la amenaza más mortífera de su historia. La DEA dice que es necesario seguir este combate “que llevará generaciones”, aunque el gobierno federal reconoce que debe invertir en frentes no represivos, como el tratamiento de los adictos.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.