back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioMundoMundoEl FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

publicado

spot_img

WASHINGTON.— La producción económica mundial se desacelerará en los próximos meses, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI), a medida que los altos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a prácticamente todos los socios comerciales comienzan a hacer mella.

Mientras tanto, funcionarios financieros de todo el mundo llegaron a Washington con la intención de alcanzar acuerdos con el equipo de Trump para reducir las cargas arancelarias.

De hecho, las negociaciones avanzan a buen ritmo, aseguró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al señalar que 18 países ya presentaron propuestas y que el equipo negociador de Trump tiene previsto reunirse esta semana con representantes de 34 naciones para discutir aranceles. El propio Trump se mostró optimista sobre la posibilidad de lograr un acuerdo con China que permita una reducción sustancial de los aranceles, lo cual impulsó los mercados.

Tras fijar este mes un arancel base del 10% a las importaciones —y tasas aún más altas para decenas de países—, Trump decidió suspender temporalmente los aumentos más fuertes por 90 días, con el fin de dar espacio a la negociación de tarifas menos severas.

Este frenesí negociador coincide con las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, a las que asisten cientos de delegados financieros y comerciales, la mayoría con el objetivo prioritario de aliviar la pesada carga arancelaria que Trump ha impuesto a las importaciones estadounidenses desde el inicio de su segundo mandato en enero.

Con los aranceles a los bienes que ingresan a la principal economía del mundo en su nivel más alto en un siglo, el FMI proyecta que el crecimiento global en 2025 caerá a 2,8%, frente al 3,3% estimado para 2024, marcando su peor desempeño desde la pandemia de COVID-19.

Más tarde, Trump reiteró su optimismo sobre un acuerdo con China que reduciría notablemente los aranceles, aunque advirtió que “si no llegan a un acuerdo, nosotros lo fijaremos”. Aclaró que el nivel actual de aranceles “no será tan alto” en el nuevo esquema, pero también que “no será cero”.

Las acciones estadounidenses reaccionaron positivamente a sus declaraciones: Amazon y Nvidia subieron un 3%, mientras que Apple ganó un 2% en operaciones posteriores al cierre. Aunque las conversaciones con China avanzan lentamente, otros miembros del equipo comercial de Trump han intensificado los contactos con socios clave, si bien aún no se han cerrado acuerdos concretos.

Estados Unidos y Japón, por ejemplo, están cerca de alcanzar un acuerdo interino, según una fuente de Reuters, aunque los temas más complejos seguirán pendientes. Incluso existe la posibilidad de que no se concrete un pacto definitivo, indicó la fuente bajo condición de anonimato.

Este avance ocurre tras la visita del vicepresidente JD Vance a la India, donde ambas naciones acordaron los “Términos de Referencia” para futuras negociaciones, un paso que consideran significativo, pero que en esencia solo establece la hoja de ruta para conversaciones más profundas.

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

El gigante de consumo Kimberly-Clark estimó un costo de 300 millones de dólares en 2025 por efecto de los aranceles. El CEO Michael Hsu destacó que “el alcance y la magnitud de los aranceles, así como los países involucrados, han cambiado significativamente” respecto al cierre del trimestre anterior.

Por su parte, Larry Culp, CEO de GE Aerospace, dijo a Reuters que pidió personalmente a Trump que restablezca el régimen libre de aranceles que regía para la industria aeroespacial bajo un acuerdo de 1979. Aunque la administración entendió su postura, admitió que «no es el único asunto que están resolviendo».

GE Aerospace mantuvo su proyección para el año a pesar del impacto arancelario, lo cual hizo que sus acciones subieran más del 5%. En general, los inversores —sacudidos en los últimos dos meses por la política arancelaria agresiva y volátil de Trump— encontraron algo de alivio en los balances empresariales. El S&P 500 repuntó un 2,5% este martes tras una fuerte caída el día anterior.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El cuerpo del Papa Francisco será llevado a la Basílica de San Pedro antes del funeral

Su cuerpo permanecerá en capilla ardiente en la Basílica de San Pedro hasta la noche del viernes, para que los fieles puedan rendirle homenaje.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.