back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesAfganistánEl Gobierno afgano libera a 361 talibanes detenidos

El Gobierno afgano libera a 361 talibanes detenidos

publicado

spot_img

KABUL.- Zalmay Khalizad, emisario de Estados Unidos para Afganistán, que negocia con los talibanes, considera una “etapa importante” el primer intercambio de prisioneros, el domingo, entre el gobierno y los insurgentes.

“El intercambio de prisioneros es una etapa importante en el proceso de paz y de reducción de la violencia”, afirmó Khalizad este lunes.

Los dos campos deben “acelerar los esfuerzos para alcanzar lo antes posibles los objetivos fijados en el acuerdo” firmado por Estados Unidos y los talibanes, agregó.

Asimismo, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Afganistán, Javid Faisal, confirmó la liberación de 361 talibanes desde una prisión de Bagram en el marco de un acuerdo que debe propiciar las negociaciones entre ambos bandos.

“El Gobierno liberó a 361 prisioneros talibanes de la prisión de Bagram conforme al decreto presidencial del 11 de marzo. Según el decreto, las liberaciones continuarán en otras prisiones para liberar un total de 1.500 (detenidos) como parte de nuestros esfuerzos para avanzar hacia la paz y combatir el COVID-19”, publicó Faisal en Twitter.

Este se convierte en el cuarto grupo de presos liberados por el Gobierno afgano, que en los días previos excarceló a 300 insurgentes.

Por su parte, los talibanes liberaron 20 prisioneros de las fuerzas afganas el domingo después de abandonar las conversaciones con Kabul sobre esta cuestión la semana pasada.

“Facilitamos la liberación de 20 miembros de las fuerzas nacionales de defensa y de seguridad afganas que estaban detenidos por los talibanes y transferimos a la oficina del gobernador Kandahar”, confirmó el jefe del Comité Internacional De la Cruz Roja (CICR) en Afganistán, el suizo Juan-Pedro Schaerer.

Esta es la primera liberación de prisioneros por parte de los insurgentes después de la firma del acuerdo.

Estas liberaciones constituyen una etapa crucial en vistas a la apertura de negociaciones sobre le futuro de Afganistán, un país en guerra desde hace más de 40 años.

Hasta la fecha, el Ministerio de Salud de Afganistán ha confirmado 607 casos de infección por el coronavirus SARS-CoV-2, incluidos 18 fallecimientos.

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.