back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesJapónEl Gobierno de Japón dimite en su gran mayoría

El Gobierno de Japón dimite en su gran mayoría

publicado

spot_img

TOKIO.— En una reunión especial del Gabinete de Ministros, que comenzó a las 11:30 hora local (02:30 GMT), todos sus miembros presentaron renuncias, aceptadas por el primer ministro Fumio Kishida, aunque de hecho seguirán cumpliendo sus funciones hasta la formación de un nuevo Gabinete.

Según la prensa local, se trata de una reorganización a gran escala del Gabinete en la que el premier nipón reemplazará a 14 de sus 19 ministros con el objetivo de frenar una disminución en el apoyo público.

Se espera que dentro de las próximas horas se anuncie una nueva composición del Gobierno japonés.

Una completa dimisión del Gobierno es un procedimiento necesario para su reorganización, inicialmente prevista para principios de septiembre. Sin embargo, el primer ministro decidió acelerar el proceso para promover su concepto económico de «nuevo capitalismo» y responder oportunamente al aumento precios de alimentos y combustible, así como prepararse con antelación para una nueva sesión del Parlamento.

Kishida espera que los cambios de personal allanen el camino para establecer «una administración estable a largo plazo» que aborde lo que ha descrito como «los mayores desafíos de la era de la posguerra», según ha informado la agencia de noticias Kiodo.

«Quiero comenzar de nuevo, superar las dificultades e impulsar una política decisiva. Japón se encuentra en medio de una de las situaciones más difíciles de la era de la posguerra y no podemos permitirnos un momento de vacío político», ha expresado el mandatario nipón en declaraciones recogidas por la cadena NHK.

Los cambios en el Gobierno japonés suceden tras las elecciones parciales del pasado 10 de julio en las que el Partido Liberal Democrático (PLD) confirmó la mayoría necesaria para impulsar cambios en la Constitución y tras la muerte tiroteado de Abe, abatido por un hombre que reprochaba a la Iglesia de la Unificación –con la que Abe estaba vinculado– por las deudas que tenía su madre.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.