back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesReino UnidoEl hijo de Bin Laden revela detalles de su padre

El hijo de Bin Laden revela detalles de su padre

publicado

spot_img

LONDRES.— Omar Bin Laden, hijo mayor del exterrorista número uno, Osama Bin Laden, reveló detalles de la vida de su padre en una entrevista para el medio británico “The Sun”.

El hijo del exlíder de Al Qaeda reveló que los eventos traumáticos de su adolescencia le provocaron trastorno bipolar y hasta escuchaba la voz de su padre en su cabeza.

De acuerdo con Omar, su educación y la de sus hermanos incluyó palizas regulares y cursos de supervivencia en el desierto, en donde prácticamente no tenían comida ni agua y tenían que dormir en agujeros en el suelo. Incluso, aseguró que su padre probó armas químicas en sus cachorros.

Declaró que cuando su familia huyó a Sudán, Osama bin Laden prohibió todo lo estadounidense, desde el aire acondicionado hasta los inhaladores para el asma, a pesar de que sus hijos padecían dicha enfermedad respiratoria.

Al cumplir los 15 años, el terrorista eligió a Omar para que se uniera a él en Afganistán y lo nombró su heredero, por lo que lo llevó al campamento en donde entrenaban a los futuros terroristas.

Intento olvidar todos los malos momentos en la medida de lo posible. Es muy difícil. Se sufre todo el tiempo», declaró. Fue ahí donde el joven descubrió que su perros domésticos eran utilizados para probar armas químicas y morían en agonía. Pero el colmo de todo fue cuando su padre ordenó que sus otros hijos se convirtieran en terroristas suicidas, por lo que Omar comenzó a planear su escape.

Con todo, declaró que su padre «odiaba a sus enemigos más de lo que amaba que a sus hijos«. Al ser interrogado sobre las razones por las que el terrorista lo eligió como su heredero, sugirió que fue porque «era más inteligente» que sus hermanos, quizá la razón por la que continúa «vivo hoy».

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.