back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesColombiaEl mundo condena la violenta represión en Colombia

El mundo condena la violenta represión en Colombia

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- El mundo condena la salvaje represión contra las protestas que han dejado una veintena de muertos, cientos de heridos y unos cuantos desaparecidos en Colombia. 

Las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), las instituciones estadounidenses, así como otros organismos internacionales han salido al cruce contra el uso desproporcionado de la fuerza por parte de los entes de seguridad del convulsionado país. 

Este miércoles miles de personas volvieron a las calles colombianas para participar en el segundo “paro nacional” de protesta contra el gobierno de Iván Duque, que ya inició un diálogo con distintos sectores políticas, económicos y sociales, pero no incluyó en el consenso a los líderes de los manifestantes ni a la oposición. 

El paro, que cumple este jueves 9 días, se ha realizado mayoritariamente en paz, aunque no han faltado algunos desmanes en ciudades como Bogotá donde un grupo de personas intentó entrar a la fuerza al Capitolio. 

Las manifestaciones comenzaron el 28 de abril contra la ya retirada reforma tributaria presentada por el Ejecutivo y hasta hoy continúan. En discrepancia con los datos de la Defensoría del Pueblo, la ONG Temblores se ha cobrado la vida de 37 personas en los últimos 8 días. 

La Defensoría del Pueblo aseguró que las protestas han dejado 24 muertes, 11 de las cuales serían responsabilidad de la Policía.

La Union Europea se apresuró a expresar su rechazo a la violencia del Gobierno de Duque y las fuerzas de seguridad colombianas contra los manifestantes. La institución comunitaria pidió que los responsables de la represión se presenten ante la justicia. 

Peter Stano, portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, abogó por no permitir que la violencia escale a un nuevo nivel y evitar el uso de la fuerza, así como expresó la “confianza” de la UE en las instituciones colombianas “para investigar y llevar a la cárcel a los responsables de cualquier abuso y violación de los derechos humanos”. 

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas denunció un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades colombianas. Así, el portavoz del secretario general del organismo, Antonio Guterres, enfatizó que es importante que el Gobierno de Duque permita que se realice la protesta social. 

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos expresó su preocupación por lo ocurrido en el país latinoamericano e hizo un llamado a la calma ante la próxima convocatoria de manifestantes “dado la situación extremadamente tensa, con militares y agentes de Policía desplegados para controlar la protesta”. 

Asimismo, Estados Unidos llamó a la contención de la fuerza empleada por las FFAA con el fin de evitar más víctimas. “Urgimos la máxima moderación a las fuerzas públicas para evitar más pérdidas de vidas”, dijo Jalina Porter, portavoz de la diplomacia estadounidense. 

Al mismo tiempo, la alta funcionario agregó que el país norteamericano apoya a Colombia en “sus esfuerzos para hacer frente a la situación actual mediante el diálogo político”.

Por otra parte, Amnistía Internacional instó a poner fin a la violenta represión en las manifestaciones. El organismo pidió respetar y garantizar que los “derechos humanos se encuentren en el centro de cualquier propuesta de política pública, incluyendo la reforma tributaria”. 

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.