back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPrincipalEl oro encamina a su segunda caída semanal al hilo

El oro encamina a su segunda caída semanal al hilo

publicado

spot_img

FINANZAS.— Los precios del oro bajaban el viernes y se dirigían a su segunda semana consecutiva de pérdidas, mientras los inversores analizaban las repercusiones de la presidencia de Donald Trump y sus posibles efectos en las tasas de interés de Estados Unidos.

El oro al contado caía un 0,7%, situándose en 2.687,65 dólares por onza a las 06:45 GMT, acumulando casi un 2% de retroceso en la semana. Los precios tocaron mínimos de más de tres semanas el miércoles tras la victoria de Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU., pero rebotaron más de un 1% al día siguiente.

Por su parte, los futuros del oro estadounidense bajaban un 0,4%, a 2.694,50 dólares en la sesión. El índice del dólar estadounidense mostraba una leve alza semanal tras la victoria electoral de Trump, haciendo que el oro resulte más caro para compradores internacionales.

“El mercado del oro buscaba un catalizador para cierta toma de ganancias. Hay algo de incertidumbre respecto a la dirección de los recortes de tasas en EE.UU., lo que explica esta corrección en el oro”, comentó Soni Kumari, estratega de materias primas en ANZ. La Reserva Federal redujo las tasas en 25 puntos básicos el jueves, como se anticipaba, pero expresó un enfoque cauteloso ante futuras reducciones. Jerome Powell, presidente de la Fed, señaló que los resultados de las elecciones presidenciales no afectarían la política monetaria «en el corto plazo». Actualmente, los operadores ven un 71% de probabilidad de otro recorte de 25 puntos básicos en diciembre. El oro es visto como una protección contra la inflación, aunque unas tasas más altas aumentan el costo de oportunidad de poseer el metal.

«Durante el primer mandato de Trump, el oro subió, y es poco probable que haya grandes cambios en sus políticas», indicó Hugo Pascal, operador de metales preciosos en InProved. «Un mayor déficit y la implementación de aranceles son medidas inflacionarias que podrían beneficiar al oro.»

Por otro lado, Pekín concluye hoy su reunión de cinco días del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, en la que los inversores esperan nuevos detalles sobre posibles estímulos económicos. La plata al contado bajaba un 1,39%, a 31,55 dólares por onza; el platino retrocedía un 0,95%, a 987,75 dólares; y el paladio se depreciaba un 1,51%, a 1.009,00 dólares.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.