back to top
InicioPaísesEstados UnidosEl Pentágono abre la puerta a que Ucrania ataque la red energética...

El Pentágono abre la puerta a que Ucrania ataque la red energética rusa

publicado

WASHINGTON.— Estados Unidos proporcionará a Ucrania inteligencia sobre infraestructuras energéticas de largo alcance dentro de Rusia, dijeron dos funcionarios a Reuters este miércoles, mientras evalúa si enviar a Kiev misiles que podrían ser utilizados en esos ataques.

Washington también está pidiendo a sus aliados de la OTAN que ofrezcan un apoyo similar, confirmaron los funcionarios, en línea con lo adelantado por The Wall Street Journal.

La decisión representa el primer cambio de política conocido que el presidente Donald Trump aprueba desde que endureció su retórica hacia Rusia en las últimas semanas, en un intento por poner fin a la guerra de más de tres años que Moscú libra contra su vecino Ucrania.

Estados Unidos ya compartía inteligencia con Kiev desde hace tiempo, pero según The Wall Street Journal, ahora será más sencillo para Ucrania atacar infraestructura como refinerías, oleoductos y plantas de energía, con el objetivo de privar al Kremlin de ingresos y petróleo.

Trump ha estado presionando a los países europeos para que dejen de comprar petróleo ruso a cambio de su compromiso de imponer sanciones más duras a Moscú, con la intención de cortar el financiamiento de la invasión.

Ni la Casa Blanca ni la misión de Ucrania ante la ONU respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de Reuters. La misión rusa en la ONU en Nueva York declinó hacerlo.

La medida llega mientras Estados Unidos también considera una petición ucraniana para obtener misiles Tomahawk, con un alcance de 2.500 km (1.550 millas), suficiente para alcanzar Moscú y gran parte de la Rusia europea si fueran lanzados desde Ucrania.

Ucrania también ha desarrollado su propio misil de largo alcance, llamado Flamingo, aunque se desconoce en qué cantidades, ya que aún está en producción temprana.

Según funcionarios estadounidenses citados por The Wall Street Journal, la aprobación de inteligencia adicional se dio poco antes de que Trump publicara en redes sociales la semana pasada que Ucrania podría recuperar todos sus territorios ocupados por Rusia, en un cambio retórico llamativo a favor de Kiev.
“Después de ver los problemas económicos que la guerra está causando a Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y RECUPERAR toda Ucrania en su forma original”, escribió Trump en Truth Social el martes pasado, poco después de reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022, llamándola una “operación militar especial” para frenar lo que considera la peligrosa deriva de Kiev hacia Occidente y la expansión de la OTAN hacia el este. Kiev y sus aliados europeos consideran la invasión como una apropiación territorial de estilo imperial.

Trump inició su segundo mandato como presidente en enero, prometiendo terminar rápidamente la guerra en Ucrania.

“El presidente Trump es un tipo especial de político. Le gustan las soluciones rápidas, y esta es una situación en la que las soluciones rápidas no funcionan”, dijo el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, este miércoles en una rueda de prensa al inicio de la presidencia rusa del Consejo de Seguridad en octubre.

Nebenzia también citó al canciller ruso Serguéi Lavrov, quien aseguró que si EE.UU. decidía suministrar a Ucrania misiles Tomahawk, “no cambiará la situación en el campo de batalla”.

Es la primera vez que Estados Unidos ayudará directamente a Ucrania con ataques de largo alcance contra objetivos energéticos en territorio ruso, dijeron los funcionarios al Wall Street Journal.

Los ingresos energéticos siguen siendo la fuente de efectivo más importante del Kremlin para financiar la guerra, lo que convierte a las exportaciones de petróleo y gas en un objetivo central de las sanciones occidentales.

Trump ha dado pasos adicionales, como imponer un arancel sobre las importaciones procedentes de India para presionar a Nueva Delhi a detener la compra de crudo ruso con descuento, y también ha presionado a países como Turquía para que dejen de comprar petróleo a Moscú.

Ese mismo miércoles, los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete anunciaron que tomarán medidas conjuntas para aumentar la presión sobre Rusia, apuntando a quienes incrementan sus compras de petróleo ruso y a quienes facilitan su evasión de sanciones.

Últimos artículos

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

La Casa Blanca congela fondos para estados demócratas en represalia por el «shutdown»

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) aclaró que el plan demócrata solo restituiría cobertura a ciertos inmigrantes legales, como solicitantes de asilo y personas con visas de trabajo.

La agricultura solar está llevando a Pakistán a una catástrofe hídrica

El fenómeno está siendo replicado a nivel mundial, impulsado por el desplome del 80% en los precios de los paneles solares desde 2017 gracias a la producción masiva en China.

Israel detiene 14 barcos de ayuda hacia Gaza y desata críticas internacionales

El avance de la flotilla por el Mediterráneo atrajo atención internacional, con países como Turquía, España e Italia enviando barcos o drones para asistir a sus nacionales en caso de necesidad, mientras Israel emitía repetidas advertencias para que regresaran.

Brasil tropieza con la estructura de su fondo de u$s 125.000 millones para proteger la selva

Un ambicioso fondo para salvar las selvas tropicales que Brasil planea lanzar en la cumbre climática COP30 de noviembre se retrasa, mientras las autoridades deliberan sobre cómo estructurar el complejo vehículo financiero.

Artículos relacionados

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

La Casa Blanca congela fondos para estados demócratas en represalia por el «shutdown»

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) aclaró que el plan demócrata solo restituiría cobertura a ciertos inmigrantes legales, como solicitantes de asilo y personas con visas de trabajo.

La agricultura solar está llevando a Pakistán a una catástrofe hídrica

El fenómeno está siendo replicado a nivel mundial, impulsado por el desplome del 80% en los precios de los paneles solares desde 2017 gracias a la producción masiva en China.