back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesBrasilEl plan de Petro y Lula para proteger el Amazonas

El plan de Petro y Lula para proteger el Amazonas

publicado

spot_img

BRASILIA.— Tras la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva, el líder del PT se reunió con su par de Colombia, Gustavo Petro, para buscar acuerdos que les permitan proteger el Amazonas en maniobras binacionales.

El Amazonas es la mayor región de bosque tropical del planeta Tierra, y es compartida entre Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; y durante el gobierno del antecesor de Lula, Jair Bolsonaro, se vio amenazado por la descomposición ambiental ligada a la explotación.

Ante esto, Lula da Silva y Petro acordaron convocar a una Cumbre de la Amazonia a realizarse en la línea fronteriza entre Colombia y Brasil, ya en la ciudad de Leticia, del lado colombiano, o de Tabatinga, del lado brasileño. Además, ambas ciudades se encuentran en un punto de encuentro con el Perú.

Rumbo a ese simposio, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible colombiano tendrá reuniones de preparación con científicos e investigadores, puntualizó la parte colombiana a la prensa.

Petro conversó con Lula para revisar la agenda bilateral, que además del pacto de rescate de la selva amazónica contempla modificaciones en la política antidrogas, el papel brasileño en los diálogos de paz de Colombia con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la interconexión eléctrica de la región con energías limpias.

El diálogo entre ambos mandatarios se celebró en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, es decir, el Palacio de Itamaraty, en Brasilia.

En cuanto al cambio de la política antidrogas colombiana, Petro convocó a Lula a la conferencia que sobre la materia se celebrará en México.

Por su absorción de gases de efecto invernadero, la selva del Amazonas es fundamental para la vida en el planeta, como han destacado diversos ambientalistas, incluido el actor hollywoodense Leonardo Di Caprio.

Desde 1970, solo en el área brasileña el Amazonas ha perdido una superficie de bosque más grande que el territorio de toda Francia, acusa la organización ambientalista Greenpeace, con la ganadería como factor principal para la deforestación.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.