back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesEl salvadorEl Salvador dice que falta arrestar más pandilleros

El Salvador dice que falta arrestar más pandilleros

publicado

spot_img

SAN SALVADOR.- El Ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, ha compartido cifras que, sin embargo, han sido objeto de cuestionamiento por parte de defensores de derechos humanos y expertos académicos.

Estas estadísticas no contemplan las muertes de presuntos pandilleros en enfrentamientos con las fuerzas policiales, los fallecimientos en centros penitenciarios, los asesinatos de supuestos delincuentes a manos de ciudadanos y tampoco se incluyen los hallazgos de restos humanos.

Estos casos solían ser parte de las cifras reportadas por gobiernos anteriores, lo cual el gobierno actual de Bukele utiliza como referencia para comparar sus propios números.

El problema de las pandillas, considerado como una secuela de la guerra civil (1980-1992) y que se ha fortalecido con la deportación de pandilleros desde Estados Unidos, ha persistido a pesar de los diversos planes de seguridad implementados por las últimas cuatro administraciones.

Villatoro mencionó que hay entre 18,000 y 20,000 presuntos pandilleros que están siendo buscados para su captura, en el marco del estado de excepción que está vigente desde marzo de 2022 y que ha suspendido garantías constitucionales, como el derecho a la defensa.

«Hablamos de aproximadamente entre 18,000 y 20,000 pandilleros pendientes de captura», comentó en una entrevista televisiva.

Desde que se implementó este estado de excepción, el cual ha sido prorrogado en 21 ocasiones por la Asamblea Legislativa a petición del gobierno de Nayib Bukele, se han llevado a cabo más de 75,000 detenciones.

«Tenemos un registro de todos los casos pendientes», afirmó el funcionario, respaldando la continuidad del estado de excepción.

El Gobierno atribuye a esta medida la notable disminución de homicidios en los últimos años, aunque la tasa ha mostrado un descenso constante durante los últimos ocho años, hasta llegar a 2023.

En 2015, El Salvador registraba 103 homicidios por cada 100,000 habitantes, y esta cifra ha disminuido gradualmente hasta alcanzar una tasa de 2.4, según lo informado por el Gobierno de Bukele.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.