back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesEl salvadorEl Salvador se resiente con la caída del bitcoin

El Salvador se resiente con la caída del bitcoin

publicado

spot_img

San Salvador.— El desplome global del bitcoin (BTC) duele particularmente en El Salvador, donde el Estado depositó muchos planes de financiamiento y desarrollo en este activo digital.

La criptomoneda más grande por capitalización de mercado llegó a desplomarse hasta los 17.000 dólares el pasado 18 de junio, su precio más bajo en los últimos dos años, y recién logró repuntar, tímidamente, hasta los 20.000 dólares por unidad.

Como suele pasar, el valor del bitcoin repercute en otras criptomonedas, al punto que ethereum y tether también caían, lo cual alarmó a todo el mundo; menos al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que se limitaba a pedir paciencia.

«Veo que algunas personas están preocupadas o ansiosas por el precio del bitcóin en el mercado. Mi consejo: dejen de ver la gráfica y disfruten la vida«, tuiteó el mandatario salvadoreño, quien reiteró su confianza en una recuperación significativa del BTC, una inversión que insistió en considerar segura.

La administración Bukele destinó unos 105 millones de dólares salidos del erario estatal para adquirir 2.301 criptoactivos, desde que dicha divisa comenzó a circular como moneda de curso legal en esta nación centroamericana, en septiembre de 2021.

Más allá de algunos comentarios irreverentes del presidente, lanzados en redes sociales contra quienes le cuestionan la adopción del BTC, nunca ha quedado claro cómo adquiere el Gobierno de El Salvador estas criptomonedas, ni dónde las almacenan.

Por el contrario, el Ejecutivo reivindica las bondades del BTC, tanto para el envío de remesas sin el cobro de comisiones bancarias, como para la atracción de capital extranjero para megaproyectos de desarrollo local e inclusión financiera.

El ministro salvadoreño de Hacienda, Alejandro Zelaya, negó que el país tuviera pérdidas por las caídas del precio del bitcóin, presuntamente porque quienes lo administran están «holdeando», o sea, reteniendo sus BTC hasta que se revaloricen con un ansiado repunte.

Sin embargo, múltiples voces dentro y fuera del país insisten en la necesidad de derogar la llamada ley bitcóin, desde partidos políticos de oposición y sectores de la sociedad civil, hasta organismos internacionales de peso, como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De hecho, dicho mecanismo negociaba con el Gobierno salvadoreño un préstamo de hasta 1.400 millones de dólares, conversaciones que se congelaron mientras el FMI llamaba a «limitar el alcance de la ley bitcóin eliminando su condición de moneda de curso legal».

A su vez, las agencias calificadoras de riesgo alertaron sobre la creciente necesidad de financiación que tendrá el Gobierno de El Salvador, profundamente endeudado y sin emitir aún los llamados Bonos Volcán (Vulcano Bonds), con los que pretende ingresar capital.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.