back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesEl salvadorEl Salvador: ya son 78.000 presos “pandilleros”

El Salvador: ya son 78.000 presos “pandilleros”

publicado

spot_img

SAN SALVADOR.—En dos años de la «guerra» liderada por el presidente Nayib Bukele contra las pandillas violentas, El Salvador ha registrado más de 78,000 detenidos bajo un régimen de excepción, informó el gobierno.

Durante este período, también se han incautado unas 3,939 armas de fuego y 8,000 vehículos pertenecientes a las pandillas, según un informe oficial. Este número representa un aumento respecto al balance anterior de 77,300 presos.

El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, afirmó en el canal de televisión estatal canal 10: «Esta guerra contra los terroristas continuará y no cesaremos en nuestras acciones para erradicar este mal endémico que ha afectado a nuestro país durante veinte años».

Anteriormente, las pandillas controlaban el 80% del territorio salvadoreño a través de fronteras imaginarias que delimitaban sus áreas de influencia delictiva. Villatoro destacó que estas fronteras ya no existen y que la población ya no está sometida al pago de extorsiones para moverse libremente.

El ministro de la Defensa, René Francis Merino, elogió en el mismo programa de televisión la coordinación entre el ejército y la policía en esta lucha contra las pandillas.

Sin embargo, organizaciones humanitarias han cuestionado las detenciones llevadas a cabo bajo el régimen de excepción, que permite arrestos sin orden judicial, advirtiendo sobre posibles repercusiones futuras.

Katya Salazar, de la ONG Fundación Debido Proceso, declaró que El Salvador enfrenta una situación insostenible con miles de detenidos y que es necesario aplicar un debido proceso judicial. Advierte que de lo contrario, tarde o temprano podrían surgir condenas de tribunales internacionales y el país podría enfrentar indemnizaciones.

El gobierno salvadoreño atribuye a las pandillas unos 120,000 homicidios en tres décadas, una cifra que supera los 75,000 muertos que dejaron doce años de guerra civil (1980-1992).

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.