InicioSeccionesTecnologíaEmpresa japonesa crea máscaras con texto en ocho idiomas

Empresa japonesa crea máscaras con texto en ocho idiomas

Published on

spot_img

TOKIO.- Una compañía nipona desarrollo las máscaras C-Face que pueden convertir la voz en texto y traducirlo en ocho idiomas, comunicó el jefe de la empresa Donut Robotics, Taisuke Ono.

“Con el inicio de la pandemia, las personas en todo el mundo se ven obligadas a usar máscaras y experimentar varios inconvenientes, yo mismo lo hago desde enero o febrero y me di cuenta de que se dificulta la comunicación (…) y pensé en cómo deshacerme de los inconvenientes con ayuda tecnológica, sin renunciar al mismo tiempo a una máscara médica”, aseguró.

Ono añadió que la C-Face no reemplaza la mascarilla médica y se usa sobre ella, pero les permite escucharse bien, incluso mintiendo una distancia social de 10 metros.

“Un micrófono con absorción de ruido está integrado en la máscara, el sonido de este se transmite a través de Bluetooth a un teléfono inteligente o computadora en forma de texto. Por lo tanto, el discurso se muestra en el teléfono inteligente o computadora del interlocutor como texto o subtítulos”, explicó el jefe de la compañía tecnológica.

Agregó que también es posible traducir ese texto a ocho idiomas: Inglés, coreano, chino, vietnamita, francés, tailandés, español e indonesio.

Las ventas en Estados Unidos y Japón comenzarán antes de que se termine este año. El preció de las novedosa mascarilla será de 4.400 yenes, unos 40 dólares y parece ser una herramienta perfecta para la nueva normalidad.

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.