back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEnergía solar y eólica podrían compensar el 80% de la demanda

Energía solar y eólica podrían compensar el 80% de la demanda

publicado

spot_img

Hasta hace poco, se creía que las fuentes de energía renovable solo podían suplir el 20% o el 30% de las necesidades de energía eléctrica de Estados Unidos, según un informe de la revista Energy and Environmental Science.

Hoy el país del norte obtiene aproximadamente dos tercios de su electricidad de combustibles fósiles (gas natural, petróleo, carbón) que aportan en gran cantidad al calentamiento global son sus emisiones de gases efecto invernadero. 

La quinta parte de electricidad que se utiliza en Estados Unidos proviene de fuentes nucleares y otro 15% de fuentes renovables, repartido en 7% de energía eólica y 1% de solar, mientras que la energía hidroeléctrica representa el resto de las fuentes de energía limpia, según la US Energy Information Administration. 

Un grupo de investigadores de la Universidad Irvine de California analizaron 36 años de datos meteorológicos por hora en Estados Unidos, desde 1980 hasta 2015. “Lo que descubrimos es que podríamos obtener de manera confiable alrededor del 80% de nuestra electricidad de estas fuentes mediante la construcción de una red de transmisión a escala continental o infraestructuras que puedan almacenar 12 horas de la demanda eléctrica del país” 

Esto requería una inversión sustancial, más no inconcebible. Estados Unidos es el segundo mayor contaminante del mundo después de China, debería considerar fuentes de energía de bajas emisiones de carbono para cumplir los requerimientos que no puedan satisfacerla energía solar y eólica, señala el informe

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Apple en problemas: sus iPhones podrían encarecerse hasta un 43%

Apple vende más de 220 millones de iPhones al año, con sus principales mercados en Estados Unidos, China y Europa.

Trump desata una guerra comercial global con nuevos aranceles masivos

Los futuros de Wall Street se desplomaron mientras los inversores se deshacían de activos de riesgo en favor de bonos y oro, considerados refugios seguros.