back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesColombiaEntra en crisis la mesa de negociación con el ELN

Entra en crisis la mesa de negociación con el ELN

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— El Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró este lunes que la mesa de diálogo de paz con el Gobierno de Colombia se encuentra en una «pausa» tras las declaraciones de la semana pasada del presidente Gustavo Petro.

En un vídeo colgado este lunes en redes sociales desde La Habana –donde tienen lugar las conversaciones– el jefe negociador del ELN, Israel Ramírez alias Pablo Beltrán, dijo que las negociaciones están inmersas en una «crisis» que, a su juicio, generó «el Gobierno el viernes» 12 de mayo.

«Si la mesa está diciendo una cosa y el presidente dice otra, nosotros quedamos en el medio y lo que pedimos es una explicación«, censuró. Beltrán se refiere a las palabras de Petro durante un encuentro con los almirantes y generales de las Fuerzas Armadas donde puso en duda el liderazgo de los comandantes de la guerrilla.

«¿Mandan? ¿Realmente mandan? O el ELN de hoy tiene otra lógica. Ellos tratan de acomodarse, pero la otra lógica parece ser muy diferente, los frentes son federales. Poco tiene que ver con el padre Camilo Torres (…) su razón de ser son las economías ilícitas», afirmó en ese momento el jefe de Estado.

Beltrán aclaró que el 16 de mayo se analizará la postura del Gobierno colombiano, que este lunes reafirmó la «legitimidad» de la delegación del ELN para sentarse en la mesa de diálogo. «El fondo del asunto, lo que motivó el reclamo nuestro, sigue latente para evaluarse y esperamos hacerlo«, añadió el jefe negociador del ELN.

De igual forma criticó que «no hay buena comunicación» entre Petro y su círculo más cercano con la delegación gubernamental que negocia con la guerrilla. Puso como ejemplo «el fallido decreto del cese multilateral» del 31 de diciembre de 2022.

El Comando Central de la guerrilla aseveró este lunes que la mesa está «en crisis» y que las conversaciones no pueden estar sujetas a los «vaivenes» de las declaraciones del presidente colombiano. «La mesa de diálogos ha entrado en crisis y se requiere claridad de parte del Gobierno para que el camino hacia la paz se despeje y le hablemos con un lenguaje coherente al país y al mundo», argumentó en un comunicado.

Con esta, es la tercera vez que la mesa entra en crisis. El primer bache se sufrió justo después de que el Gobierno anunciara un alto el fuego bilateral que no había sido pactado en la mesa de negociaciones y que el ELN no tardó en desmentir.

El segundo encontronazo se produjo tras el atentado del pasado marzo donde la guerrilla mató a 10 militares en una emboscada en un caserío del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander, contra soldados del Batallón Especial Energético y Vial No. 10.

Cuba, uno de los países garantes del proceso, acogió formalmente el 2 de mayo las negociaciones de paz después de los dos ciclos previos realizados en Venezuela (noviembre de 2022) y México (marzo de 2023).

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.