back to top
InicioPaísesColombiaEntra en crisis la mesa de negociación con el ELN

Entra en crisis la mesa de negociación con el ELN

publicado

BOGOTÁ.— El Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró este lunes que la mesa de diálogo de paz con el Gobierno de Colombia se encuentra en una «pausa» tras las declaraciones de la semana pasada del presidente Gustavo Petro.

En un vídeo colgado este lunes en redes sociales desde La Habana –donde tienen lugar las conversaciones– el jefe negociador del ELN, Israel Ramírez alias Pablo Beltrán, dijo que las negociaciones están inmersas en una «crisis» que, a su juicio, generó «el Gobierno el viernes» 12 de mayo.

«Si la mesa está diciendo una cosa y el presidente dice otra, nosotros quedamos en el medio y lo que pedimos es una explicación«, censuró. Beltrán se refiere a las palabras de Petro durante un encuentro con los almirantes y generales de las Fuerzas Armadas donde puso en duda el liderazgo de los comandantes de la guerrilla.

«¿Mandan? ¿Realmente mandan? O el ELN de hoy tiene otra lógica. Ellos tratan de acomodarse, pero la otra lógica parece ser muy diferente, los frentes son federales. Poco tiene que ver con el padre Camilo Torres (…) su razón de ser son las economías ilícitas», afirmó en ese momento el jefe de Estado.

Beltrán aclaró que el 16 de mayo se analizará la postura del Gobierno colombiano, que este lunes reafirmó la «legitimidad» de la delegación del ELN para sentarse en la mesa de diálogo. «El fondo del asunto, lo que motivó el reclamo nuestro, sigue latente para evaluarse y esperamos hacerlo«, añadió el jefe negociador del ELN.

De igual forma criticó que «no hay buena comunicación» entre Petro y su círculo más cercano con la delegación gubernamental que negocia con la guerrilla. Puso como ejemplo «el fallido decreto del cese multilateral» del 31 de diciembre de 2022.

El Comando Central de la guerrilla aseveró este lunes que la mesa está «en crisis» y que las conversaciones no pueden estar sujetas a los «vaivenes» de las declaraciones del presidente colombiano. «La mesa de diálogos ha entrado en crisis y se requiere claridad de parte del Gobierno para que el camino hacia la paz se despeje y le hablemos con un lenguaje coherente al país y al mundo», argumentó en un comunicado.

Con esta, es la tercera vez que la mesa entra en crisis. El primer bache se sufrió justo después de que el Gobierno anunciara un alto el fuego bilateral que no había sido pactado en la mesa de negociaciones y que el ELN no tardó en desmentir.

El segundo encontronazo se produjo tras el atentado del pasado marzo donde la guerrilla mató a 10 militares en una emboscada en un caserío del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander, contra soldados del Batallón Especial Energético y Vial No. 10.

Cuba, uno de los países garantes del proceso, acogió formalmente el 2 de mayo las negociaciones de paz después de los dos ciclos previos realizados en Venezuela (noviembre de 2022) y México (marzo de 2023).

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Argentina: hallan materiales robados de la empresa estatal Enersa en loteos privados

Los elementos, hallados en terrenos en desarrollo inmobiliario, estaban claramente identificados con la marca de la firma provincial.

El oro amplía su rally impulsado por apuestas de recorte de tasas y tensiones comerciales

El oro se disparó a un nuevo máximo histórico el miércoles, consolidando ganancias por encima del nivel clave de 3.500 dólares.

Hutíes anuncian ataque a petrolero israelí en el mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen dijeron haber disparado un misil contra un petrolero israelí en el Mar Rojo, días después de que su primer ministro muriera en un ataque del Ejército de Israel.