back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioMundoEuropaEuropa busca que el aborto sea derecho fundamental

Europa busca que el aborto sea derecho fundamental

publicado

spot_img

BRUSELAS.— La Eurocámara reclamó que se consagre la interrupción del embarazo en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

El hecho se produce apenas dos semanas después del fallo del Tribunal Supremo de Estados Unios que anuló una protección federal sobre el derecho al aborto, que llevaba en vigor desde 1973, una coalición de los grupos socialdemócrata, liberal, verde y de la izquierda de la Eurocámara logró una mayoría alternativa para sacar adelante esta solicitud.

Su objetivo es reformar el artículo 7 de la Carta, que ahora consagra el derecho al respeto de la vida privada y familiar, domicilio y comunicaciones de las mujeres, para añadir el derecho «a un aborto seguro y legal».

«La salud y los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos fundamentales que deben protegerse», recalcan los eurodiputados, que condenaron los recientes retrocesos en los derechos de las mujeres «en Estados Unidos y en algunos Estados miembros» de la Zona Euro.

Reformar la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que recoge los derechos civiles, políticos, económicos y sociales de los europeos y se proclamó en el año 2000, requiere la unanimidad de todos los Estados miembros para ser reformada, incluidos aquellos que aún no protegen el derecho al aborto, como Polonia y Malta.

Pese a la carga simbólica de la condena del Parlamento Europeo a la pérdida de este derecho para mujeres, ni siquiera lograr reformarla obligaría a todos los Estados miembros a proteger el aborto seguro en sus ordenamientos jurídicos, ya que la Carta solo es vinculante en áreas del derecho donde la Unión Europea tiene competencias.

La resolución, que se aprobó por 324 votos a favor, 155 en contra y 38 abstenciones, recuerda también que las prohibiciones y otras restricciones al aborto.

Según el PE, la Comisión y los Estados miembros, además de promover la inclusión de este derecho en la Declaración Universal de Derechos Humanos; deben «intensificar su apoyo político» a los defensores de los derechos humanos, los proveedores de asistencia sanitaria u organizaciones de la sociedad civil y de base que defienden los derechos de las mujeres y la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.