LIMA.- En Perú se está evaluando la construcción de una planta termosolar dadas sus ventajas de producción energética, aseguró esta semana el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional, César Butrón.
El funcionario encargado de evaluar los impactos económicos de los recursos energéticos precisó que la zona sur del país, que cuenta con amplias zonas desérticas, es el lugar correcto para desarrollar este tipo de construcciones y así satisfacer la demanda de 6.500 vatios.
“Las cifras indican que en el sur de Perú hay suficiente radiación para justificar centrales termosolares”, subrayó en entrevista con la agencia china Xinhua.
Sin embargo, Butrón reconoció que los costos de construcción de estos complejos energéticos son más altos que los paneles solares; sin embargo, resaltó la gran capacidad de acumulación de energía, lo que garantiza su eficiencia.
Asimismo, argumentó que las ventas de este tipo de centrales es que a diferencia de las fotovoltaicas, que dejan de producir electricidad en horas de la noche, la termosolar sigue produciendo en sol porque funciona a base de calor.
Según el funcionario, otra de las ventajas de este tipo de plantas es que son amigables con el medio ambiente y contribuyen a la mitigación del calentamiento global porque no emiten gases de efecto invernadero.
En los últimos diez años, Perú ha apostado por la centrales fotovoltaicas, de las cuales cuenta con varias planas como de Tacna, que genera 47.196 megavatios y la Central Fotovoltaica Rubí en la zona sur, que genera 144,48 megavatios.