InicioPaísesPerúEvalúan construcción de planta termosolar para energía

Evalúan construcción de planta termosolar para energía

Published on

spot_img

LIMA.-  En Perú se está evaluando la construcción de una planta termosolar dadas sus ventajas de producción energética, aseguró esta semana el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional, César Butrón.

El funcionario encargado de evaluar los impactos económicos de los recursos energéticos precisó que la zona sur del país, que cuenta con amplias zonas desérticas, es el lugar correcto para desarrollar este tipo de construcciones y así satisfacer la demanda de 6.500 vatios.

“Las cifras indican que en el sur de Perú hay suficiente radiación para justificar centrales termosolares”, subrayó en entrevista con la agencia china Xinhua.

Sin embargo, Butrón reconoció que los costos de construcción de estos complejos energéticos son más altos que los paneles solares; sin embargo, resaltó la gran capacidad de acumulación de energía, lo que garantiza su eficiencia.

Asimismo, argumentó que las ventas de este tipo de centrales es que a diferencia de las fotovoltaicas, que dejan de producir electricidad en horas de la noche, la termosolar sigue produciendo en sol porque funciona a base de calor.

Según el funcionario, otra de las ventajas de este tipo de plantas es que son amigables con el medio ambiente y contribuyen a la mitigación del calentamiento global porque no emiten gases de efecto invernadero.

En los últimos diez años, Perú ha apostado por la centrales fotovoltaicas, de las cuales cuenta con varias planas como de Tacna, que genera 47.196 megavatios y la Central Fotovoltaica Rubí en la zona sur, que genera 144,48 megavatios.

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.