back to top
InicioPaísesEstados UnidosExministro boliviano Arturo Murillo arrestado en EEUU

Exministro boliviano Arturo Murillo arrestado en EEUU

publicado

WASHINGTON.- El exministro de Bolivia, Arturo Murillo (2019 -2020) fue arrestado en Estados Unidos por corrupción y lavado de dinero, informó el Departamento de Justicia estadounidense. 

Murillo y otras cuatro personas fueron arrestadas los días 21 y 22 de mayo en Florida y en Georgia, donde fueron acusados de “cargos relacionados a su presunta participación en un esquema de sobornos y lavado de dinero”, aseveró el departamento en un comunicado.

Murillo, integrante del gabinete del gobierno transitorio de Jeanine Áñez, fue acusado de recibir coimas de parte de una compañía estadounidense para asegurar un contrato con el Estado boliviano, y posteriormente utilizar el sistema financiero del país norteamericano para lavar esos activos. 

Según Washington, de ser encontrado culpable, Murillo puede ser condenado a una pena de hasta 20 años de cárcel. 

La detención fue anunciada horas después de que el actual ministro de Gobierno, Carlos Del Castillo, informara que el Ejecutivo que preside Luis Arce había decido pedir a Murillo en extradición, así como la del exministro de Defensa, Luis Fernando López, para que sean juzgados en Bolivia. 

Los procesos en Bolivia y Estados Unidos giran en torno a una compra de materiales antidisturbios a un proveedor estadounidense, con un supuesto sobreprecio de hasta 2,4 millones de dólares. 

Tanto López como Murillo salieron de Bolivia el pasado 6 de noviembre, dos días antes de la asunción de Luis Arce, y terminaron refugiándose en Estados Unidos, desde donde alegaron ser perseguidos políticos. 

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.