back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesVenezuelaÉxodo venezolano elevará crecimiento de países de acogida

Éxodo venezolano elevará crecimiento de países de acogida

publicado

spot_img

FMI.- El éxodo de millones de venezolanos generará un aumento de entre 0,1 y 0,3 puntos porcentuales del PIB de los países receptores para los próximos años, según el Fondo Monetario Internacional.

“Con el tiempo se espera que el crecimiento del PIB aumente a medida que el tamaño y las capacidades de la fuerza de trabajo se expanda, ya que muchos migrantes venezolanos tienen niveles altos de educación y de capacidades”, asegura una publicación del FMI.

Tomando en consideración la edad, el tamaño y el nivel de cualificaciones de los migrantes, además del hecho de que la mayoría de ellos ocupa trabajos de baja cualificaciones en el sector informal, se estima que la migración de venezolanos eleve el crecimiento del PIB en los países receptores entre 0,1% y 0,3% entre 2017-2030”, dijo.

El FMI estimó en sus previsiones de octubre que la crisis persista en Venezuela, donde a la crisis política se suma la económica en un momento en que el gobierno chavista no es reconocido por más de 50 naciones.

El Fondo proyecta una contracción de la economía de 35% en 2019 y de 10% en 2020.

El principal destino de los venezolanos es el vecino país, Colombia. Se estima que 1,4 millones de migrantes está en territorio cafetero, seguido por Perú con 860.000 y Ecuador con 330.000, junto a Chile (371.000) y Brasil (212.000), según datos de Naciones Unidas.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.