back to top
jueves, abril 10, 2025
InicioPaísesMéxicoExportaciones mexicanas a Canadá ya tres años de récords

Exportaciones mexicanas a Canadá ya tres años de récords

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.— Las exportaciones de México a Canadá alcanzaron niveles récord en 2022, 2023 y en la primera mitad de 2024, sumando US$ 9.189 millones en este último periodo, según datos de la Secretaría de Economía. Canadá es el segundo destino más importante para los productos mexicanos, después de Estados Unidos.

Después de la pandemia de Covid-19, las exportaciones a Canadá mostraron un crecimiento interanual significativo, con aumentos del 17.2% en 2021, 19.3% en 2022 y 15.6% en 2023. Entre los principales mercados de exportación de México, Canadá ha sido el más dinámico en los últimos años.

En el primer semestre de 2024, las exportaciones mexicanas a Canadá crecieron un 9.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tanto México como Canadá están profundamente vinculados a la economía de Estados Unidos, lo que facilita un comercio fluido entre los tres países, apoyado por cadenas de valor altamente integradas.

Durante las últimas tres décadas, las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá han estado regidas inicialmente por el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Canadá de 1989, seguido por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, y más recientemente, por el Acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de 2020.

Según la Organización Mundial de Comercio (OMC), los principales productos exportados por México a Canadá en 2023 fueron: autos (US$ 4.334 millones), vehículos para el transporte de mercancías (US$ 1.961 millones), ciertas autopartes (US$ 1.231 millones), motores específicos (US$ 1.100 millones) y tractores (US$ 940 millones).

Canadá es una de las naciones más importantes en comercio global, cuyas exportaciones reflejan su rica dotación de recursos naturales. Aunque ha diversificado sus exportaciones a lo largo del tiempo, los productos básicos siguen siendo fundamentales.

En 2023, México importó de Canadá principalmente: ciertas autopartes (US$ 1.764 millones), iniciadores y aceleradores de reacciones y preparaciones catalíticas (US$ 858 millones), autos (US$ 508 millones), carne de cerdo (US$ 353 millones) y trigo (US$ 275 millones).

En 2023, México registró un superávit comercial de US$ 4.889 millones con Canadá, producto de exportaciones por US$ 18.010 millones e importaciones por US$ 13.121 millones, estableciendo récords en exportaciones, importaciones y saldo comercial favorable.

En la primera mitad de 2024, México mantuvo un superávit de US$ 2.524 millones en su comercio con Canadá, con importaciones que alcanzaron los US$ 6.665 millones.

Por otro lado, Estados Unidos solicitó consultas de solución de diferencias con Canadá, en el marco del T-MEC, debido a los impuestos sobre servicios digitales (DST). Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, declaró que el país se opone a estos impuestos unilaterales, que considera discriminatorios para las empresas estadounidenses, y afirmó que la USTR tomará medidas al respecto mientras apoya las negociaciones fiscales globales lideradas por la OCDE y el G20.

El DST en Canadá se aplica a empresas con ingresos globales anuales iguales o superiores a 750 millones de euros (US$ 828 millones) y con ingresos por servicios digitales en Canadá superiores a 20 millones de dólares canadienses (US$ 14,8 millones). Se espera que Canadá recaude aproximadamente US$ 875 millones al año con este impuesto, que es retroactivo al 1 de enero de 2022, con pagos que comenzarán el 30 de junio de 2025.

Últimos artículos

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.

La destacada performance de Broadcom reveló fortaleza en medio del retroceso arancelario

En el segmento no relacionado con IA, Broadcom tiene una fuerte exposición a Apple (NASDAQ: AAPL), que utiliza sus chips en dispositivos de consumo.

Artículos relacionados

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.