back to top
InicioPaísesEstados UnidosExtraer agua potable del aire podría combatir la sed mundial

Extraer agua potable del aire podría combatir la sed mundial

publicado

ARIZONA.- Un equipo de emprendedores de Arizona, Estados Unidos, asegura que no hay razón para sentir sed, pues literalmente hay agua pura flotando en el aire, la cuestión es como obtenerla en cantidades suficientes, simplemente sacando la lengua. 

La tecnología para extraer agua potable del aire es una combinación de nanomateriales, física y paneles solares. Estos equipos se colocan en los techos de las casas y mediante dos dispositivos, llamados Source Hydropanels, cada uno de ellos extrae la humedad del aire y la recoge en recipientes, a razón de uno cinco litros por día. 

El fundador y CEO de Zero Mass Water, Cody Friesen, espera que este invento sea masificado y proporcione agua potable a viviendas, escuelas y negocios en zonas rurales y urbanas de todo el mundo. Friesen imagina un mundo con civilizaciones desérticas, aldeas y barrios marginales que calman su sed gracias a estos equipos. 

Aunque el invento aún esta en sus primeros pasos para genera suficiente agua potable para el uso doméstico, industrial o de riego, este científico de materiales y profesor de ingeniería en la universidad Estatal de Arizona ya ha llevado el equipo a ocho países, entre ellos: Ecuador, México, Jordania y Filipinas. Uno de los problemas que enfrenta es alto coste: de unos 2.000 a 4.500 dólares para los dos paneles y 500 más para la instalación. 

En Estados Unidos las oficinas de Duke Energy en Carolina del Norte  varias residencias ya han instalado el sistema, que actualmente está recibiendo el apoyo de algunos inversores para su expansión comercial.

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.