back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesEstados UnidosFBI acepta usó Pegasus para espiar smartphones

FBI acepta usó Pegasus para espiar smartphones

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Luego de filtraciones a los medios de comunicación, el Buró Federal de Investigaciones reconoció que sí “adquirió una prueba” del software Pegasus, que se ha utilizado para vigilar activistas y periodistas.

En una carta enviada al diario británico The Guardian, la principal agencia de investigación estadounidense aceptó que sí, efectivamente compró algunos servicios de NSO Group, la tecnológica israelí que está detrás de Pegasus.

Pegasus es un software espía que permite monitorear y vigilar smarthphones a distancia, y el cual ha sido usado por Gobiernos de varios países, como México.

Sin embargo, el FBI aclaró que se trata de una “licencia temporal” cuyos objetivos no están relacionados con labores de espionaje, sino con “estar actualizado en materia de tecnologías y oficios emergentes”.

Según The New York Times, la compra se realizó en 2019, durante la administración de Donald Trump.

“No hubo ningún uso operativo en apoyo a algunas investigaciones, el FBI adquirió una licencia limitad únicamente para probar y evaluar el producto”, señaló el FBI.

El hecho de que el FBI acepte que compro el programa Pegasus contrata con la decisión de la gestión de Joe Biden de colocar en la lista negra de Estados Unidos a NSO Group por supuestamente desarrollar softwares de hackeo; la vigilancia y la reoresión transnacional contra la libertad de expresión.

Cuando el sistema de Pegasus logra colarse en un dispositivo móvil, automáticamente toma el control de este y accede a toda su información, desde llamadas, agenda telefónica, correos electrónicos, mensajes y hasta material multimedia.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.