back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesChinaFMI advierte por impacto del rebrote en China

FMI advierte por impacto del rebrote en China

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El brote de coronavirus que sufre China causará problemas para la economía mundial a corto plazo, señaló Kristalina Georgieva, directora general del Fondo.

“A corto plazo: malas noticias, la economía de China se ralentizó drásticamente en 2022 debido a esa estricta política de cero COVID-19; por primera vez en 40 años, es probable que el crecimiento de China en 2022 sea igual o inferior al crecimiento mundial, algo que no había ocurrido antes”, dijo la directora del Fondo al programa Face The Nation por CBS.

Gerogieva también advirtió que la relajación de los controles domésticos del coronavirus puede provocar un aumento del número de infecciones en todo el país en los próximos tres a seis meses.

«Estuve en China la semana pasada, en una burbuja en la ciudad donde hay cero COVID-19, pero eso no va a durar una vez que los chinos comiencen a viajar», agreg

China, que había aplicado durante tres años una política de cero tolerancia ante el COVID-19, ha comenzado a aflojar las restricciones internas en las últimas semanas y planea levantar a partir del 8 de enero la cuarentena obligatoria para viajeros entrantes.

A su vez, los medios de comunicación internacionales hablan de millones de nuevos contagios cada día en el país, cuyas autoridades han dejado de publicar cifras diarias de casos de infección confirmados, pacientes asintomáticos y decesos por el COVID-19.

Aproximadamente 250 millones de personas en China, o casi el 18% de la población, habrían contraído el virus en los primeros 20 días de diciembre, según las minutas de una reunión interna de la Comisión Nacional de Salud que se filtraron a Bloomberg News y Financial Times.

El número incluye a 37 millones de personas, o un 2,6% de la población, que se habrían infectado en un solo día, el pasado 20 de diciembre.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.