back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesEcuadorFMI desbloquea 2.000 millones de dólares para Ecuador

FMI desbloquea 2.000 millones de dólares para Ecuador

publicado

spot_img

QUITO.- El desbloqueo de 2.000 millones de dólares para Ecuador fue posible después de que el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyera la primera revisión del acuerdo sobre el Servicio Ampliado para el país latinoamericano. 

Esa cantidad se otorgará como parte de un plan de ayuda general por 6.500 millones de dólares que se ejecutará a lo largo de 27 meses desde su aprobación el 30 de septiembre, según explica el organismo multilateral. 

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, comunicó a través de su cuenta de Twitter que, está previsto que los fondos lleguen en los próximos días. La suma se concede por un plazo de diez años, con cuatro años de gracia con una tasa de interés del 2,9% detalló el jefe de Estado. 

 Una de las condiciones que ecuador tuvo que cumplir para recibir el préstamo fue la aprobación de la Ley Anticorrupción con reformas al Código Orgánico Integral Penal, que la Asamblea Nacional llevó a cano el 15 de diciembre. 

En total, el organismo se comprometió a conceder un préstamo de 6.500 millones de dólares hasta el mes de diciembre de 2022. Según Moreno, estos recursos serán destinados a la “protección social y reactivación”. 

“La economía ecuatoriana está mostrando signos emergentes de recuperación económica luego de tocar un mínima en el segundo trimestre”, dijo Antoinette Sayeh, subdirectora general del organismo, citada en el comunicado. 

El número de nuevas infecciones y muertes por COVID-19 se ha “moderado desde los altos niveles observados en la primavera”. 

Así, se espera que la actividad económica se contraiga este año un 9.5 por ciento frente al 11 por ciento estimado a finales del mes de septiembre, según las proyecciones del FMI. 

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.