back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesFranciaFrancia eliminará pase sanitario y el uso de mascarilla

Francia eliminará pase sanitario y el uso de mascarilla

publicado

spot_img

PARÍS.— Las reglas que exigen en Francia el certificado de vacunación contra el COVID-19 y llevar tapabocas en espacios cerrados serán eliminadas a partir del 14 de marzo, confirmó el primer ministro, Jean Castex.

En Francia, “la situación sanitaria está mejorando”, razón por la que el Gobierno francés dejará de exigir el pase de vacunación, explicó Castex.

Sin embargo, el certificado sobre la pauta completa de vacunación seguirá siendo obligatorio para acceder a los centros de atención domiciliaria para personas mayores.

Por otra parte, no será obligatorio utilizar mascarillas en interiores, salvo algunas excepciones. “Se mantendrá la obligatoriedad del uso de mascarilla en el transporte público de pasajeros y seguirá vigente el pase sanitario en los establecimientos de salud; residencias de naciones, establecimientos que acojan a personas discapacidad, así como la obligación de vacunación que se aplica para los cuidadores”, explicó Castex.

Las nuevas medidas comenzará a regir desde el próximo 14 de marzo, casi un mes antes de las elecciones presidenciales.

El ministro de Sanidad, Olivier Verán, había señalado en los últimos días que el país ahora cumple los criterios que permiten retirar estas restricciones impuestas por el Gobierno para tratar de frenar las tasas de contagios.

El funcionario explicó que para ello era necesario que el número de hospitalizaciones en cuidados intensivos por coronavirus bajara acreedor de los 1.500.

Además, la tasa de incidencia debe ubicarse entre 300 y 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días consecutivos y el factor de reproducción del virus R, que los científicos usan para describir la intensidad de una enfermedad contagiosa, tiene que ser inferior a 1.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.