back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesZimbabueFuerte condena a matrimonio infantil en Zimbabue

Fuerte condena a matrimonio infantil en Zimbabue

publicado

spot_img

HARARE.- Memory Machaya es el nombre de la niña de 14 años que perdió la vida tras dar a luz en una iglesia de Zimbabue. 

Este hecho generó indignación en todos los niveles posibles. Las Naciones Unidas condenaron el matrimonio infantil, ya que este no es un caso aislado, según sus reportes. 

De hecho, el caso volvió a poner sobre el foco la práctica del matrimonio infantil en las iglesias apostólicas de Zimbabue, que también permiten la poligamia. 

Una petición dirigida al comisario de la policía logró reunir casi 58.000 firmas desde que se lanzó el pasado jueves. El fin de semana, la policía dijo que abrió una investigación sobre la muerte, ocurrida el pasado mes de julio. 

La muerte de Memory Machaya, una niña que vivía en una zona rural causó consternación a nivel nacional e internacional en un país que no tiene restricciones legales para matrimonios infantiles que en muchos casos, como el de ella, son consentidos por las iglesias apostólicas. 

Este país africano ha evadido por muchos años el tema del matrimonio infantil y no existe ninguna ley que establezca una edad mínima para el consentimiento matrimonial, pero sí tiene una ley de matrimonios consuetudinarios que permiten la poligamia. 

Tras la presión recibida por la muerte de Memory Machaya, el Gobierno de Zimbabue se ha puesto a trabajar en un proyecto de ley para prohibir el matrimonio de calquéis persona mayor de 18 años y enjuiciar a cualquier persona involucrada en el matrimonio con un menor de edad. 

Si bien la ley está siendo debatida en el Parlamento, de ser aprobada podría salvar la vida y proteger los derechos de millones de niñas que están expuestas a los matrimonios forzados. 

Según la prensa local, la niña murió en julio, pero su caso salió a la luz después de unas semanas, luego de que sus familiares contaran la historia a la prensa estatal porque la iglesia apostólica les impidió asistir al funeral de su familiar. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.