back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesPerúFujimori pide “medidas drásticas” contra Pedro Castillo

Fujimori pide “medidas drásticas” contra Pedro Castillo

publicado

spot_img

LIMA.— La líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, pidió al Congreso que tome «medidas drásticas» contra el presidente Pedro Castillo tras la publicación de la transcripción de un audio en el que un empresario vincula al entorno más cercano al gobernante con actos de corrupción.

«Creo que es gravísima la información que se ha dado a conocer«, declaró Fujimori a la prensa local antes de señalar que espera «que haya una investigación a profundidad» de esa denuncia, porque «cada vez hay más evidencia que involucra al círculo más cercano al presidente«.

La líder de la oposición consideró que estas denuncias son «una oportunidad» para que los grupos políticos que rechazaron la destitución de Castillo -planteada ya en dos ocasiones por la oposición política en el Congreso- tomen «medidas drásticas».

«Creo que ha llegado ese momento», remarcó antes de reiterar que ella ha señalado que Castillo «debería renunciar» y que si eso no sucede, el Congreso «también tiene los mecanismos constitucionales para tomar decisiones» y destituirlo.

El 3 de junio, medios locales difundieron una transcripción en la que el empresario Zamir Villaverde, quien está preso mientras se le investiga por corrupción, presuntamente le ofrece un soborno al exministro de Transportes Juan Silva para obtener la licitación para la construcción de un puente.

Villaverde, quien pidió ser colaborador de la investigación fiscal en este caso, ha implicado a Castillo en una presunta trama corrupta en el actual Ejecutivo, aunque sin haber presentado hasta el momento pruebas de sus afirmaciones.

Castillo es investigado de manera preliminar por varias denuncias y el fiscal general, Pablo Sánchez, ordenó el 29 de mayo ampliar esas pesquisas por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.

Por su parte, el abogado del mandatario, Benji Espinoza, pidió el 31 de mayo que se declare la «nulidad absoluta» de esa investigación y anunció que -si su solicitud no es aceptada- planteará una «tutela de derechos»; ya que considera que el gobernante goza de inmunidad absoluta mientras esté en el cargo.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.