back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesArgentinaG20 llama a unir esfuerzos para mitigar los riesgos económicos

G20 llama a unir esfuerzos para mitigar los riesgos económicos

publicado

spot_img

BUENOS AIRES.-  La tercera reunión del Grupo de los 20 terminó este domingo con un llamado a “intensificar” el diálogo y las acciones para “mitigar los riesgos” de la economía y fortalecer la confianza. Los principales líderes económicos admitieron un aumento en las tensiones comerciales. 

El bloque señaló que aunque el crecimiento de la economía mundial sigue siendo “robusto”, los riesgos de corto y mediano plazo sobre la actividad global se han incrementado, gracias a las “tensiones comerciales y geopolíticas”.

“Reconocemos la necesidad de intensificar el diálogo y las acciones para mitigar los riesgos y fortalecer la confianza”, este texto en tono conciliador, no hace referencia directa a la guerra comercial, se acerca más a las declaraciones europeas que buscan tender puentes para evitar una escalada en la postura agresiva que ha tomado Estados Unidos. 

Pierre Moscovici, comisario europeo para Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalizad y Aduanas aseguró este domingo que los países europeos están listos para “tender puentes”. 

De esta forma respondía el funcionario a los comentarios del presidente Donald Trump que la semana pasada calificó a China, la Union Europea (UE) y Rusia como “enemigos” comerciales. Washington amenazó con ampliar los aranceles adicionales que dispuso sobre el acero y el aluminio a todas las importaciones desde China, por un total de 500.000 millones de dólares. 

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, reiteró que las intenciones de Estados Unidos es obtener un “comercio libre, justo y equilibrado”, para lograr combatir el déficit comercial con China que supera los 370.000 millones de dólares anuales. 

Asimismo Mnuchin aseguró que el presidente de Estados Unidos participará de la reunión de mandatarios del G20 que tendrá lugar los días 20 y primero de diciembre próximos en la ciudad de Buenos Aires. 

 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.