back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioSeccionesEconomíaGeorgieva llama a los bancos a no pagar dividendos en 2020

Georgieva llama a los bancos a no pagar dividendos en 2020

publicado

spot_img

WASHINGTON.- Kristalina Georgieva, presidenta del Fondo Monetario Internacional, llamó a los bancos a renunciar este año a la política del pago de dividendos y de la recomerá de acciones.

“Los empleados del FMI calcularon que 30 bancos de importancia sistemática repartieron el año pasado (entre los accionistas) cerca de 250.000 millones de dólares en dividendos y compra de acciones. Este año deben preservar los ingresos para aumentar el capital en el sistema”, escribió la funcionaria en su columna para el Financial Times.

Georgieva reconoció la renuncia al pago de dividendos por los bancos en 2020 pueden ser un hecho desagradable para los accionistas, dado que para ellos los dividendos son una fuente importante de ingreso regular.

“Sin embargo, ante una drástica caída económica hay motivos fundados para el posterior fortalecimiento del capital propio de los bancos”, aseveró Georgieva.

Este no es el primer llamado a los bancos para que renuncien al pago de dividendos en 2020. A inicios de mayo, la presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúlina, afirmó que una decisión razonable para los bancos rusos en 2020 sería no pagar dividendos por el año pasado, ante los problemas económicos derivados de la pandemia de COVID-19.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.