back to top
InicioPaísesPerúGigante de la energía renovable mira hacía Perú

Gigante de la energía renovable mira hacía Perú

publicado

LIMA.- Ingeteam refuerza su plan de internacionalización con la apertura de dos nuevas filiales en Marruecos y Perú. Con esta expansión, la compañía consolida su posición como líder mundial en servicios de operación y mantenimiento en plantas de generación de energía con presencia en 22 países.

Las dos filiales están orientadas al sector de las energías renovables, con contratos fotovoltaicos en la actualidad, pero con previsión de ampliar su presencia en ambos países también en el sector eólico.

En Perú, la filial de Lima ofrece servicios de operación y mantenimiento en el sector fotovoltaico en dos plantas solares en la región de Arequipa, en el sur de Perú. Un informe del portal especializado, Energía Limpia XXI, destacó que estos parques fueron construidos en 2012 y ambos cuentan con 22 MW de potencia instalada, electricidad más que suficiente para abastecer a una población de hasta 80.000 habitantes.

Uno de ellos es el parque solar Repartición, que es la primera central fotovoltaica de Sudamérica que genera electricidad a partir de la energía solar. La segunda planta está ubicada en distrito de Majes, y cuenta con más de 56.000 paneles solares instalados en una extensión de 100 hectáreas.

Ingeteam, también suministró en 2014 sus power stations a una planta fotovoltaica de 20 MW situada junto al municipio de Moquegua, en la provincia de Mariscal Nieto.

Con la apertura de la oficina en Lima, Ingeteam espera ratificar su posición predominante en el mercado latinoamericano como proveedor de convertidores de potencia y de servicios de operación y mantenimiento para plantas de generación de energía renovable.

El pasado 6 de marzo los gobiernos de Perú y Brasil firmaron en la ciuda de Toronto, Canadá un acuerdo de cooperación bilateral para el uso eficiente de energías renovables y mejorar el desarrollo de la minería a pequeña escala.

Últimos artículos

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.

Chile elige presidente exigiendo a los candidatos mejoras en seguridad y migración

La primera vuelta presidencial se celebra marcada por el auge de la delincuencia y el voto obligatorio.

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

Artículos relacionados

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.