back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesEstados UnidosGobierno ordena a farmacias ofrecer píldoras abortivas

Gobierno ordena a farmacias ofrecer píldoras abortivas

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El Gobierno de Estados Unidos le recordó este miércoles a las farmacias del país que, por ley, deben ofrecer a las mujeres píldoras abortivas, después de que varios medios informaran de casos en los que se están negando a hacerlo desde que el Tribunal Supremo revocara la protección legal al aborto.

En un comunicado, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que dirige Xavier Becerra, recordó a las farmacias del país que bajo las leyes federales de derechos civiles tienen la obligación de no discriminar y de garantizar el acceso a servicios de salud reproductiva integrales.

Desde que el Supremo del país revocara la protección legal al aborto en un fallo histórico en junio, han aparecido noticias y se han presentado demandas ante los juzgados contra farmacias en estados como Texas o Luisiana que se están negando a vender píldoras abortivas.

Este es el segundo recordatorio que Becerra hace llegar sobre esta cuestión a profesionales de la Salud después de que el 11 de julio ya recordase por carta al personal médico del país que deben realizar abortos en caso de que haya una emergencia médica para la madre y al margen de lo que digan las leyes de cada estado.

El secretario de Salud y Servicios Humanos recordó al gremio médico que, bajo la ley federal ya existente, si un doctor o doctora se niega a realizar un aborto a una madre que se encuentra en una situación de emergencia médica -es decir, cuando la vida de la mujer se encuentre en peligro- se enfrentará a consecuencias penales.

La ley federal está por encima de cualquier ley que los distintos estados puedan aprobar y que restrinja el aborto incluso en casos de emergencia médica. Las situaciones de emergencia médica contempladas por la ley van desde embarazos ectópicos hasta desórdenes de hipertensión, entre otros.

El secretario de Salud respondió así a la petición que le hizo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cuando solicitó a las entidades de su Gobierno que tomaran medidas para proteger el acceso a los servicios de salud reproductiva de las mujeres tras el fallo del Supremo.

La mayoría de las órdenes fueron dirigidas precisamente al departamento que dirige Becerra, al que se instó a ampliar el acceso a píldoras abortivas, garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios médicos de emergencia amparados por la ley y a proteger el acceso a métodos anticonceptivos. También, le pidió aumentar los esfuerzos de comunicación en materia de acceso a servicios de salud reproductiva y al aborto.

Además, la Casa Blanca y el fiscal general se comprometieron a organizar un equipo de abogados, asociaciones legales y entidades cívicas para defender a pacientes, proveedores y terceros que busquen acceder u ofrezcan servicios de salud reproductiva en todo el país.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.