back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioMundoMundoGuerras y desastres: récord de 59 millones de desplazados

Guerras y desastres: récord de 59 millones de desplazados

publicado

spot_img

MUNDO.— Los conflictos y los desastres naturales, muchos de ellos causados por el cambio climático, provocaron que el 2021 terminara con 59,1 millones de desplazados internos en sus países de origen.

Los desplazados actuales son casi el doble que los registrados hace 10 años, alertó este jueves el informe que publican anualmente dos ONG, el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).

“Los desplazamientos están aumentando en escala, complejidad, gravedad y duración”, analizó en rueda de prensa al presentar el informe la directora de IDMC, Alexandra Bilak, mientras su homólogo en NRC, Jan Egeland, aseguró que «ningún año de los que tenemos estadísticas había sido tan malo como el pasado».

De los más de 59 millones de desplazados, 53,2 millones se vieron obligados a dejar su hogar por conflictos y violencia, lo que supone un aumento del 10 % frente a finales de 2020, mientras que 5,9 millones lo hicieron a causa de desastres naturales, un descenso del 15 %.

La guerra de Ucrania, que por ahora ha causado unos 8 millones de desplazados internos, probablemente hará que las cifras vuelvan a aumentar a finales de 2022, y que la situación humanitaria de este colectivo, no solo en el país europeo, se agrave.

«Las cosas están empeorando no solo en Ucrania, también en otras partes del mundo, donde sigue habiendo ahora desplazamientos, como el Cuerno de África, la República Democrática del Congo (RDC), o Latinoamérica, donde sigue habiendo violencia en Colombia o Centroamérica», analizó Egeland.

«Además, la guerra de Ucrania está dificultando la ayuda a todos los desplazados, por su efecto en la fuerte subida del precio de alimentos, combustibles y fertilizantes. 2021 fue un año desolador, pero 2022 seguramente será aún peor», vaticinó el secretario general de NRC, antiguo coordinador humanitario en la ONU.

 Hasta finales del año pasado, el país con más desplazados internos por conflictos, hoy seguramente superado por Ucrania, fue Siria (6,7 millones), seguido de la RDC (5,3 millones), Colombia (5,2 millones) y Afganistán (4,4 millones).

En cuanto a los 5,9 millones de personas aún desplazadas por desastres naturales, 1,4 millones se encuentran en Afganistán (afectada por graves sequías en los últimos meses), 943.000 en China y 700.000 en Filipinas, los tres países más afectados.

En el año 2021 hubo 23,7 millones de desplazamientos por estos desastres (especialmente tormentas, ciclones e inundaciones), aunque en muchos casos se trató de evacuaciones preventivas en las que los afectados pudieron regresar más tarde a sus hogares, si estos no quedaron destruidos por la catástrofe natural.

El 80 % de desplazados por violencia está en África

África concentra el 80 % de los desplazados internos por conflictos y violencia, mientras que más de la mitad de los causados por desastres naturales (57 %) se dieron en la región Asia-Pacífico, según el estudio.

Este subraya que en algunos casos conflictos y desastres se solapan, como ocurre en muchos colectivos que se ven obligados a dejar su hogar por ambos factores, a la vez en países como Somalia, Sudán del Sur, Mozambique o Birmania (Myanmar).

El informe de IDMC y NRC presta especial atención este año a los desplazados jóvenes, ya que más de la mitad de este colectivo, 33 millones, son menores de 25 años.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.