QUITO.— El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, sufrió este jueves un importante revés al quedarse sin su Ley de Inversiones, una herramienta con la que su Gobierno buscaba revitalizar la economía del país y que fue archivada por la oposición al votar contra ella en la Asamblea Nacional.
Con esta iniciativa legislativa, Lasso esperaba atraer para el país hasta 30.0000 millones de dólares en inversiones y con ello generar dos millones de puestos de trabajo, bajo una apuesta por impulsar las Asociaciones Públicas-Privadas (APP) para ejecutar diferentes proyectos estratégicos.
Hoy, la Asamblea Nacional le dio la espalda al país.
La #LeyDeInversiones fue negada porque no aceptamos sus chantajes. Esta es la verdad.
Como presidente, encontraré las mejores alternativas constitucionales para crear las oportunidades que merecen los ecuatorianos. pic.twitter.com/i8hUhPD0aw
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) March 24, 2022
Antes del decisivo debate en el pleno de la Asamblea, el Ejecutivo había justificado su propuesta bajo la premisa de que el proyecto permitía generar empleo con las inversiones esperadas en sectores como el petrolero, minero, energético, de telecomunicaciones y de infraestructuras.
El presidente Lasso tuvo una fundamental participación en el debate público sobre el proyecto, al que había calificado como una oportunidad para echar a andar al país por la senda del desarrollo.
Sin embargo, el proyecto de ley encontró un tajante rechazo y desconfianza en la oposición de Ecuador y en los movimientos sociales, que temían que fomentara la privatización de empresas públicas y favoreciera al sector privado en detrimento de las arcas estatales.
‼️Con 87 votos, de 137, la @AsambleaEcuador archiva el proyecto de #LeyDeInversiones propuesta por @LassoGuillermo‼️ pic.twitter.com/ky43ZfF6Se
— Orlando Pérez (@OrlandoPerezEC) March 24, 2022
Así, en la votación definitiva, la Ley de Inversiones de Lasso fue rechazada con los votos de 87 asambleístas, casi el doble de los 44 que estaban a favor de la iniciativa, mientras que otros tres votaron en abstención.