back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesColombiaGustavo Petro es el nuevo presidente de Colombia

Gustavo Petro es el nuevo presidente de Colombia

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— El candidato presidencial Gustavo Petro ganó este 19 de junio la segunda vuelta electoral en Colombia, algo sorprendente en un país tradicionalmente afín a gobiernos conservadores o de derecha como reacción a un conflicto armado contra guerrillas marxistas que ha dejado grandes heridas abiertas.

Petro, de la coalición Pacto Histórico, obtuvo el 50,45% de los votos frente Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción (centroderecha), quien se quedó con 47,30% de los sufragios, según el boletín electoral con el 99,96% de las mesas escrutadas.

 Petro, de 62 años, es un economista de izquierda, con dos exilios forzados y otro par de derrotas electorales en su haber, y su compañera de fórmula Francia Márquez, 40 años, candidata a vicepresidenta, es una mujer negra, feminista, activista ambiental y defensora de los derechos humanos.

Durante su primer discurso tras ganar el balotaje, dijo que su victoria es histórica y que llega un cambio, no solo en Colombia sino en toda la región. «Es historia lo que estamos escribiendo en este momento, una historia nueva para Colombia, para América Latina y para el mundo», dijo.

Añadió que su elección es un cambio para dejar el odio atrás y acabar con el sectarismo dentro de la sociedad.

«No es un cambio para vengarnos. El cambio consiste en dejar el odio atrás, el cambio consiste en dejar los sectarismos atrás, las elecciones más o menos mostraron dos Colombias cercanas en términos de votos, nosotros queremos que, en medio de su diversidad, sea una Colombia«, afirmó.

Comentó que, precisamente, el cambio que busca es que esas diferencias históricas entre los colombianos se puedan dialogar, por lo que más tarde invitó a sus opositores políticos a dialogar «cuando quieran» y prometió que no va a utilizar el poder para destruir o perseguir.

«No vamos a utilizar el poder en función de destruir al oponente. La oposición, bajo los liderazgos que quieran, sea [expresidente Álvaro] Uribe, [candidato] Federico [Gutiérrez] o Rodolfo [Hernández, candidato en segunda vuelta], será siempre bienvenida en el Palacio de Nariño», dijo. Petro aseguró que el diálogo conjunto podrá llevar a un acuerdo nacional.

«En este Gobierno que se inicia no habrá persecución política ni jurídica. Solo habrá respeto y diálogo. Es así como podremos construir lo que hace unos días llamamos el Gran Acuerdo Nacional, que ya se comenzó a construir entre 11 millones de colombianos y colombianas, pero que tiene que ser entre 50 millones», reafirmó.

El recién electo presidente hizo una invitación a los votantes de Rodolfo Hernández a formar parte del cambio y a sentarse a dialogar.

Pero Gustavo Petro, en todo caso, tendrá aún que convencer a los millones presa de las campañas de odio y estigmatización.

El odio hacia su persona y su proyecto de cambio social y económico ha sido tal, que les ha impedido comprender que Colombia no puede convertirse ni se convertirá en una segunda Venezuela; porque no es la idea de Petro y porque ni el Congreso, ni la Corte Constitucional, ni las Fuerzas Armadas lo permitirían. Además, Petro llegó vivo hasta su elección. Eso se cuenta como otra victoria en Colombia.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.