back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesGuyanaGuyana rechaza negociar con Venezuela por Esequibo

Guyana rechaza negociar con Venezuela por Esequibo

publicado

spot_img

CARACAS.— El primer ministro de Guyana, Mark Phillips, declaró el fin de las negociaciones con Venezuela sobre disputa territorial.

El primer ministro de Guyana, Mark Phillips, anunció que «se acabó» el tiempo para cualquier negociación con Venezuela con relación al territorio situado al oeste del río Esequibo, por el cual ambos países han sostenido una larga disputa desde el siglo XIX. Estas declaraciones se hicieron públicas a través de un comunicado oficial el martes.

Phillips expresó enfáticamente que no habrá necesidad de mantener un diálogo con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y que no se llevará a cabo una reunión entre Maduro y el presidente guyanés, Irfaan Ali.

El pronunciamiento tuvo lugar durante una sesión extraordinaria del Legislativo de Guyana, en la que se debatió la controversia y se aprobó una moción de rechazo al referendo no vinculante planeado por Venezuela para el 3 de diciembre, con el objetivo de declarar la anexión del territorio en disputa.

Phillips expresó su confianza en el proceso en curso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha afirmado su competencia para tomar decisiones sobre este asunto. El primer ministro manifestó: «Dejemos que la CIJ decida. Dejemos que la CIJ sea el árbitro y emita un fallo definitivo sobre esta controversia.

El Esequibo pertenece únicamente a Guyana y a los guyaneses. Juntos aseguraremos el triunfo de la justicia y preservaremos la soberanía de nuestra nación».

En respuesta a esta declaración, Nicolás Maduro, durante un acto de unión nacional en defensa de la Guayana Esequiba, conminó al Gobierno guyanés a cesar sus provocaciones y llamó a Georgetown a mantener una postura de respeto hacia su país.

Maduro se refirió a un comunicado de Guyana que afirmaba que «el tiempo de la negociación había acabado» y reaccionó ante estas declaraciones como «arrogantes y temerarias», atribuyéndolas a la vocería de un representante de la empresa ExxonMobil y del Gobierno de Estados Unidos.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.