back to top
InicioPaísesHaitíHaití continúa sumergido en el caos tras crisis política

Haití continúa sumergido en el caos tras crisis política

publicado

PUERTO PRÍNCIPE.- Este martes la oposición haitiana realizó nuevas protestas en Puerto Príncipe y prometió mantener el pulso de las manifestaciones hasta que renuncie el presidente, Jovenel Moise.

Diversos partidos y organizaciones de la oposición anunciaron que el próximo viernes realizarán una “megaprotesta” en las calles de Puerto Príncipe que se dirigirá a las puertas de la residencia presidencial, para exigir la dimisión del mandatario.

Manifestantes lanzaron piedras y quemaron barricadas este lunes en la capital de Haití, al iniciar la cuarta semana de protestas en contra del Gobierno. Las protestas han paralizado la economía del país, mientras las escuelas y otros servicios públicos permanecieron cerrados.

La Misión de la ONU para el Apoyo a la Justicia en Haití emitió una declaración el domingo por la noche en la que expresó su preocupación por la prolongada crisis política y llamó al Ejecutivo a garantizar el funcionamiento de escuelas, hospitales y servicios de emergencias y permitir que la ayuda llegue a los más vulnerables.

Haití vive una grave crisis política y económica, que se agravó a mediados de agosto por el desabastecimiento de combustible, lo que ha desencadenado protestas violentas.

Esas protestas, sumadas al desabastecimiento de combustibles, mantiene prácticamente paralizadas la actividad económica del país, el más pobre de las Américas.

Asimismo, la misión de Naciones Unidas, que dejará el país el próximo 15 de octubre, expresó su profunda preocupación por el impacto de la prolongada crisis política sobre los haitianos, al tiempo que afirma que está atenta a las demandas de los distintos sectores de la sociedad.

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.