Haití recibe nueva intervención extranjera

0
67

PUERTO PRÍNCIPE.—El viernes pasado, equipos estadounidenses arribaron a Puerto Príncipe, la capital de Haití, con el propósito de preparar las instalaciones para recibir a la misión de seguridad keniana, la cual apoyará a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas criminales que controlan gran parte de la ciudad y otras áreas del país.

Todd Robinson, subsecretario de Estado, confirmó al periódico ‘Miami Herald’ la llegada de estos equipos como parte de los preparativos para la misión, que comenzará a desplegarse aproximadamente al mismo tiempo que la visita del presidente de Kenia, William Ruto, a la Casa Blanca a partir del 23 de mayo.

Según informa el periódico ‘Listín Diario’, Robinson no proporcionó más detalles sobre el despliegue de la misión, que constará de alrededor de 1.000 agentes de Policía y contará con el respaldo del Pentágono en la construcción de las instalaciones. El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha comprometido alrededor de 190 millones de euros en material y equipos de seguridad para apoyar la posición de la misión en la ciudad.

Durante el primer trimestre de 2024, más de 2.500 personas han muerto o resultado gravemente heridas en Haití debido a incidentes violentos relacionados con grupos armados, según un informe de la ONU que advierte sobre la peor espiral de violencia en dos años.

Puerto Príncipe y su área metropolitana continúan siendo el epicentro de esta violencia, con ocho de cada diez víctimas concentradas en esta zona. La ONU alerta sobre enfrentamientos «extremadamente violentos» entre grupos que buscan expandir su control territorial.

La inseguridad en Haití ha generado un importante desplazamiento de personas, con más de 360.000 viviendo fuera de sus hogares. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informa que solo en marzo, más de 53.000 personas abandonaron Puerto Príncipe debido al aumento de los ataques.

Además, el Gobierno de Surinam anunció que desplegará sus fuerzas militares en Haití para colaborar en la seguridad del país durante el proceso de transición. El presidente de Surinam, Chan Santokhi, afirmó que apoyarán a Haití y proporcionarán una delegación de policías liderada por Kenia.

En medio de este contexto, las discrepancias en el seno del Consejo Presidencial de Transición han generado preocupación, y Santokhi ha señalado que el grupo de seguridad está siendo coordinado por ministros de Defensa y Justicia de Surinam, junto con las fuerzas policiales y militares del país.

Los equipos estadounidenses permanecerán en Puerto Príncipe para sumarse a las instalaciones donde la misión de seguridad keniana asistirá a las fuerzas de seguridad haitianas en su enfrentamiento contra las bandas criminales. Las pandillas en el país se han unido para atacar comisarías, prisiones, oficinas gubernamentales y el aeropuerto de Puerto Príncipe, exacerbando la situación desde febrero.

Además, a finales de abril, el presidente Ariel Henry renunció a su cargo bajo presión internacional y de fuerzas haitianas, aunque no había sido elegido democráticamente. En respuesta a esta creciente inseguridad, la ONU firmó una declaración para el despliegue y respaldo militar en Haití a finales de febrero.

Por otro lado, el politólogo haitiano Jeffers Pierre LaCroix afirmó el 28 de marzo que el Gobierno de Estados Unidos está interviniendo para complicar aún más la situación en Haití.