back to top
martes, abril 15, 2025
InicioSaludHongos alucinógenos pueden tratar la depresión

Hongos alucinógenos pueden tratar la depresión

publicado

spot_img

SALUD.— El uso del alucinógeno psilocibina, una variante sintética de una sustancia contenida en algunos hongos, tiene un «impacto significativo» en la reducción de los síntomas de la depresión resistente.

Los resultados se desprenden de un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine. Tras el análisis de 233 participantes en 22 centros de países europeos, de Canadá y Estados Unidos, este estudio demostró que, junto con el apoyo psicológico, una única dosis de 25 miligramos ayudó a los pacientes contra este trastorno mental que afecta a 100 millones de personas en todo el mundo.

«Este estudio, que es con mucho el mayor ensayo clínico hasta la fecha sobre el uso de la psilocibina para la depresión resistente al tratamiento, demostró que una única dosis de 25 miligramos mejoró los síntomas de depresión de los participantes en comparación con una dosis de 1 miligramo (grupo control)», resumió James Rucker, uno de los autores.

No obstante, los resultados de este ensayo clínico en fase 2b son:»un paso positivo en la dirección correcta«, los autores del informe sostienen que aún son necesarios estudios más amplios.

Rucker considera que se necesitan nuevos paradigmas de tratamiento. La terapia con el compuesto psilocibina puede ser uno, pero es necesario probarlo en ensayos clínicos. Otros estudios apuntan a que la psilocibina podría incluso ayudar para el tratamiento contra el alcoholismo.

Los participantes recibieron una dosis única de 25 miligramos, 10 miligramos o 1 miligramo de psilocibina al azar, junto con apoyo psicológico; ni ellos ni los investigadores sabían qué dosis había recibido cada persona.

Tras ingerir el fármaco, los pacientes experimentaron efectos psicodélicos que duraron entre 6 y 8 horas. En una sala acogedora, un terapeuta estuvo presente para proporcionar apoyo psicológico. Los pacientes volvieron a sus casas cuando los efectos se disiparon por completo.

A lo largo de las 12 semanas, en todos los grupos de dosis se notificaron algunos efectos adversos, como dolores de cabeza, náuseas, mareos, fatiga y pensamientos relacionados con el suicidio o autolesiones, como es habitual, dicen los investigadores, en los estudios sobre este tipo de depresión.

Se informó de comportamientos suicidas al menos un mes después de la administración del compuesto en tres personas que no respondieron a los 25 miligramos.

Los autores de la investigación anunciaron que el ensayo clínico en fase III, con más participantes, empezará a finales de año.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.