back to top
InicioPaísesRusiaHospital ruso niega el traslado a Alemania de Navalny

Hospital ruso niega el traslado a Alemania de Navalny

publicado

MOSCÚ.- El hospital siberiano que trata al detractor del Kremlin Alexei Navalny se ha negado a permitir que lo trasladen a otra instalación mejor equipada donde pueda recibir una mejor atención luego de una sospecha de envenenamiento, dijo este viernes su portavoz.

Navalny lucha por su vida después de beber té, que sus aliados consideran estaba mezclado con veneno. No obstante, los médicos que lo tratan, aún no han encontrado indicios que comprueben esa teoría, pero dijeron que es una de las “múltiples” versiones que están considerando.

Kira Yarmish, su portavoz, citó a un médico jefe que dijo en horas de este viernes que su estado era inestable y que el hospital consideró que el deseo de sus familiares de trasladarlo a otra instalación era insuficiente para justificar tal acción.

 

Asimismo, el diario El Mundo publica esta mañana que un colaborador de Nalvany dijo a la prensa que un policía aseguró que se halló un veneno mortal en el cuerpo del opositor, que era peligroso no solo para él, sino también para quienes lo rodean.

El nombre de dicha sustancia no se especificó porque “es un secreto de la investigación”. “Todos a su alrededor necesitan trajes especiales. Por eso se niegan a trasladar a Alexei”, dijo el colaborador del líder opositor.

Mientras que Antoly Kalinichenko, médico del hospital siberiano de la ciudad de Omsk, aseguró que “no se detectaron venenos ni rastros de ellos en los análisis de sangre ni de orina” y agregó que el “diagnóstico de intoxicación se mantiene en alguna parte del subconsciente”, pero destacó que el equipo médico considera que el opositor de Vladímir Putin no fue envenenado.

Si bien la información es confusa y hay que esperar a que se clarifique una versión, los antecedentes del Kremlin en esta práctica datan desde la era soviética donde se producían venenos altamente letales e imperceptibles con los que Moscú eliminó a muchos de sus enemigos.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.