back to top
InicioPaísesMyanmarHRW acusa a ACNUR de filtrar datos de refugiados rohinyás

HRW acusa a ACNUR de filtrar datos de refugiados rohinyás

publicado

NAIPYIDÓ.- En los últimos tres años, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) reelecto los datos de rohinyás que habían huido a campos de refugiados, para que las autoridades bangladesíes pudieran expedirles documentos de identificación, indispensables para tener acceso a la ayuda humanitaria. 

Pero los refugiados no sabían que las autoridades transmitirían sus datos al Gobierno de Birmania (Myanmar), país del que huyeron tras una ofensiva militar, para acordar una posible repatriación, afirma HRW. 

Andrej Mahecic, portavoz de la ACNUR, aseguró a la agencia francesa de noticas AFP que la agencia de la ONU “tiene en marcha unos procedimientos muy claros para garantizar la seguridad de los datos” que recaban cuando registran a los refugiados de todo el mundo. 

Sin embargo, la ONG alemana sostiene que los refugiados rohinyás probablemente no sabían que las fotos de identidad, las huellas digitales y los datos biográficos iban a ser compartidos con Birmania. 

Los procedimientos de ACNUR “han expuesto a los refugiados a unos riesgos adicionales”, señaló Lama Fakih, directora de crisis y conflictos en HRW. Fakih entrevistó a 24 refugiados y habló con otros especialistas. 

No obstante, la agencia de las Naciones Unidas afirmó que pidió permiso para compartir los datos y que explicó claramente que, en cualquier caos, los refugiados obtendrían la tarjeta para acceder a las ayudas, aceptaran o no compartir sus datos. 

Entre 2018 y 2021, ACNUR registró los dato de cientos de miles de refugiados rohinyás residentes en los campamentos del sur de Bangladesh. El Gobierno de este país, por su parte, usó estos daos para repartir ayudas y organizar servicios esenciales. Pero además envió a Birmania al menos 830.000 nombres, para evaluaciones de elegibilidad de repatriación. 

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

El oro supera los u$s 4.000 por primera vez, impulsado por el cierre del gobierno estadounidense

El oro ha subido más de 50% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre sobre el comercio global, la independencia de la Reserva Federal y la estabilidad fiscal de EE. UU.