back to top
lunes, abril 21, 2025
InicioPaísesArabia SauditaHRW es crítico con las garantías sauditas a activistas

HRW es crítico con las garantías sauditas a activistas

publicado

spot_img

NUEVA YORK.- Human Rights Watch instó a Arabia Saudita a que permita el acceso de observadores independientes a activistas detenidas, y agregó que no se puede confiar en las garantías de bienestar de Riad después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

El reino rechazó el mes pasado como «falsos» e «infundados» los informes publicados por HRW y Amnistía Internacional de que tres activistas por los derechos de las mujeres habían sido torturadas y acosadas sexualmente durante su detención.

«Las constantes mentiras de Arabia Saudita sobre el papel de los funcionarios de alto rango en el asesinato de Jamal Khashoggi significan que las negaciones del gobierno de que torturó a estas mujeres activistas no son lo suficientemente buenas», dijo el jueves el subdirector de HRW para Medio Oriente, Michael Page, en una declaración.

El organismo de vigilancia con sede en Nueva York dijo que recibió un nuevo informe el 28 de noviembre de una «fuente informada», que indicaba que las autoridades saudíes habían torturado y acosado sexualmente a una cuarta activista de los derechos de las mujeres. La tortura incluyó descargas eléctricas y latigazos, aseguró el grupo en un comunicado.

Las fuentes dijeron a HRW que la tortura de los activistas sauditas «puede seguir en curso». «A menos que monitores independientes puedan confirmar el bienestar de las mujeres activistas, hay razones para creer que las autoridades sauditas las han tratado con una crueldad indescriptible», dijo Page.

La agencia de noticias Reuters, citando dos fuentes anónimas, informó el jueves que un importante asesor del Príncipe Mohammed bin Salam, Saud al-Qahtani, quien fue despedido por su papel en el asesinato de Khashoggi, supervisó personalmente la tortura de una de las activistas detenidas a principios de este año.

Las mujeres se encuentran entre más de una docena de activistas arrestadas en mayo, justo antes del levantamiento histórico de una prohibición de décadas contra las conductoras el mes siguiente. Continúan detenidas once mujeres, asegura el grupo, incluidas las cuatro presuntamente torturadas.

Últimos artículos

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".

Artículos relacionados

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

El “maestro negociador” de Irán, encargado de evitar una guerra

Las apuestas no podrían ser más altas para Araqchi, descendiente de una familia de comerciantes del bazar de Isfahán, quien se unió a la Revolución Islámica de 1979 cuando era adolescente.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.