back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesPerúImpiden la salida de Castillo para viajar a Colombia

Impiden la salida de Castillo para viajar a Colombia

publicado

spot_img

LIMA.— El Congreso impidió la salida del presidente del país debido a cinco investigaciones abiertas en su contra. Pedro Castillo tachó el acto de “prepotente”.

El Congreso del Perú, dominado por la oposición, se negó este jueves a autorizar al presidente Pedro Castillo a salir del país para asistir a la posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia el 7 de agosto.

El permiso solicitado por Castillo recibió 67 votos en contra, 42 a favor y 5 abstenciones durante la sesión del pleno transmitida por el canal de televisión del parlamento.

Es la primera vez en las últimas tres décadas al menos que un jefe de Estado ve frustrada su expectativa de viajar en una misión oficial.

Entre los legisladores se alegó que el presidente peruano enfrenta un récord de cinco investigaciones fiscales por presunta corrupción, una situación inédita en Perú para un mandatario en ejercicio.

Castillo lamentó en un tuit la «inusual y prepotente» decisión del Congreso.  «Desde el Ejecutivo siempre hemos respetado la independencia de los poderes del Estado. Lamento que, de forma inusual y prepotente, el Congreso me impida asistir a un acto protocolario internacional», escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

Castillo reiteró este jueves su inocencia ante la fiscal general, Patricia Benavides, quien lo citó para que declare sobre su presunta injerencia en ascensos militares y policiales como parte de una de las cinco investigaciones preliminares que tiene abiertas en su contra.

El presidente acudió en la mañana de este jueves a la sede del Ministerio Público en el centro de Lima, después de que su abogado más mediático, Benji Espinoza, asegurara ayer que su cliente no asistiría al despacho fiscal por desavenencias sobre el lugar del interrogatorio.

Minutos antes de la cita, sin embargo, el mandatario justificó en Twitter que, pese a su «derecho a declarar en Palacio de Gobierno», decidió «defender su inocencia y colaborar siempre con la justicia».

El mandatario había pedido permiso para salir del territorio nacional del 6 al 8 de agosto. Según el gobierno de izquierda peruano, la presencia del presidente de Perú en Colombia permitiría fortalecer los históricos lazos de hermandad y cooperación entre ambos países.

Según la legislación peruana, el Presidente de la República necesita autorización del Congreso cada vez que desea viajar al extranjero.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.