back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesEcuadorIndígenas de Ecuador niegan financiamiento narco

Indígenas de Ecuador niegan financiamiento narco

publicado

spot_img

QUITO.— La Confederación de Nacionalidades Indígenas rechazó tachó de «absurdas» las acusaciones del presidente Guillermo Lasso, de que la reciente protesta de 18 días contra la carestía de la vida, tuvo, presuntamente, financiación proveniente del narcotráfico.

La Conaie rechaza «las recientes declaraciones y vinculaciones del presidente Guillermo Lasso sobre el supuesto financiamiento de ’15 millones (de dólares) del narcotráfico’ al paro nacional, esto atenta y estigmatiza a la legítima protesta social», señaló en un comunicado.

Esa acusación «denota la limitada visión del presidente para entender la realidad y las formas organizativas de los pueblos indígenas y el concepto de solidaridad tan arraigado a la lucha social», señaló al tildar de «absurdas las acusaciones» emitidas a un medio internacional.

La Conaie mencionó «actitudes maliciosas» de Lasso que «ponen en duda el acta firmada, pues demuestra abiertamente el ‘quemeimportismo’ del Ejecutivo y acentúa la política de confrontación».

Advirtió que la narrativa oficial del «narcotráfico y terrorismo» busca «criminalizar la protesta (y) pone en riesgo y sabotea desde el mismo Ejecutivo el proceso oficializado el 7 de julio» para los próximos noventa días.

De acuerdo a la Conaie, las movilizaciones se sostuvieron por aportes comunitarios, colectivos y por solidaridad de distintos sectores.

El pasado 7 de julio quedó definida la hoja de ruta para el diálogo ampliado entre el gobierno y del movimiento indígena, para atender las demandas que motivaron la ola de protestas, que dejaron seis muertos y unos 500 heridos entre manifestantes y miembros de las fuerzas del orden.

En el encuentro del pasado jueves, que tuvo lugar en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, se definieron las diez mesas temáticas que abordarán el pliego de peticiones planteado por los indígenas desde el inicio de las protestas, que se extendieron por 18 días.

Asimismo, se definió la mesa de coordinación, que se encargará de monitorear los avances en el diálogo específico, que se prevé que comience el 13 de julio, cuando se empezarán a contar los 90 días para encontrar soluciones establecidas en el acuerdo que puso fin a las movilizaciones.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.